Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Cuad. Hosp. Clín ; 47(1): 125-130, 2001. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312165

RESUMO

Objetivos: Delinear paráemtros de conducta terapéutica. Diseño.Caso Clínico. Lugar: Unidad de Terapia Intensiva, Unidad de Urgencias del Hospital de Clínicas de La Paz- Bolivia. Paciente: Una paciente que ingirió tiocianado de Mercurio. Caso Clínico: Bajo definiciones precisas se inclye el caso estudiado, describiendo sus características clínicas y conductas terapeúticas actuales. Resultados: Descripción de laclínica, flujograma terapeútico y condición de alta.


Assuntos
Feminino , Adulto , Intoxicação , Tiocianatos , Quelantes , Reagentes de Laboratório
2.
Cuad. Hosp. Clín ; 46(1): 46-51, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-281212

RESUMO

El manejo de la Pancreatitis Necrohemorrágica Aguda confronta dilemas y controversias que hasta la fecha no pueden ser esstandarizados, causando gran preocupación de clínicos y cirujanos debido a la alta incidencia de mortalidad de la misma, secundaria a la disfunción Orgaánica Múltiple que de ella se desprende, motio por el cual se han propuesto varios sistemas de valoración pronóstica y de mortalidad predecibles, tanto al inicio como a la 24 y 48 hrs. de la presentación del cuadrp, así como paralelamente diversos modos de enfoque terapéutico. El presente caso clínico, trata de evidenciar las actuales tendencias tanto de manejo como de la aplicación pronóstica, haciendo un análisis in extenso de ambas, con ciertas recomendacines que aplicadas en estudios multicéntricos podrían tener algunas significación.(au)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pancreatite/diagnóstico , Pancreatite/terapia , Pancreatite Necrosante Aguda/diagnóstico , Mortalidade/tendências
3.
Cuad. Hosp. Clín ; 45(1): 45-54, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254352

RESUMO

El presente trabajo, tiene el objetivo de constituirse en una guía útil, para la detección temprana del TEP y una adecuada conducta terapeútica a seguirse, sin embargo es por todos conocido, que el diagnostico temprano presenta muchas dificultades y dependerá del criterio del médico tratante, el tiempo transcurrido desde el episodio embólico y lamentablemente, en nuestro medio, las posibilidades económicas individuales, son las que definiran elpronóstico y la calidad de vida futura del afectado.


Assuntos
Embolia Pulmonar/diagnóstico , Embolia Pulmonar/terapia , Terapia Trombolítica , Trombose/diagnóstico
4.
Cuad. Hosp. Clín ; 44(1): 14-22, 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238450

RESUMO

Objetivos: 1) Conocer los casos de intoxicación por organosfosforados dentro de los años de 1992 a 1997, 2) Definir parámetros de conducta terapéutica. Diseño: Serie de casos retrospectiva. Lugar: Servico de Emergencia del Hospital de Clínicas de La Paz Bolivia. Pacientes: 1999 pacientes con los diagnósticos deintoxicación por organosfosforados o por organosclorados. Métodos: Bajo definiciones precisas se incluyeron los casos estudiados. Se describen sus características clínicas y sociodemográficas. Resultados: Valores relativos y absolutos de frecuencia de ingresos, edad, sexo, estado civil, causas de los intentos de suicidio, descripción de terapeútica y condicionesde alta son detallados.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Fosfatos/administração & dosagem , Intoxicação , Suicídio/estatística & dados numéricos , Irrigação Agrícola
5.
Cuad. Hosp. Clín ; 42(1): 37-47, 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-216553

RESUMO

El presente trebajo, revisa in extensum, tanto la quimica algogenica como la terapia antialgica, tratando de motivar en ultima instancia la creacion de Unidades de alivio del dolor. Por otra parte hace una revision de las entidades mas problematicas, relacionadas con el sintoma en cuestion pretendiendo inculcar el concepto de "primun nocere".


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Dor , Peptídeos Opioides , Medição da Dor , Receptores Opioides , Bioquímica
7.
Cuad. Hosp. Clín ; 40(2): 45-50, 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157853

RESUMO

El presente caso clinico, tratad de demostrar la utilidad de la Colecistostomia Percutanea en el tratamiento de la colecistitis aguda, tanto en pacientes con relativo buen estado general, pero portadores de patologia de base cardiocirculatoria o respiratoria, que hace de ellos pacientes de alto riesgo quirurgico asi como en pacientes severamentes enfermos en los que se presenta la colecistopatia complicando cuadros de disfuncion multisistemica, grandes quemados insuficientes renales, shock septico, y otros, ya sea como complicacion o como foco primario en todos los cuales la cirugia seria imperativa, sin embargo los riesgos inherentes a esta ultima, en las circunstancias citadas, elevarian las cifras de morbimortalidad a rangos prohibitivos. Merced a un optimo aprovechamiento del arsenal de medios de auxilio diagnostico-terapeutico por imagens con los que la medicina cuenta actualmente, se han desarrollado tecnics minimamente invasivas con una incidencia minima de complicaciones, una de ellas es precisamente la COLECISTOSTOMIA PERCUTANEA POR PUNCION, (1) motivo del presente articulo que versa un cuadro de colecistitis aguda en un paciente septico, patologia que fue manejada por el metodo en cuestion.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Colecistostomia , Colecistostomia/reabilitação , Colecistite/cirurgia , Colecistite/terapia
8.
Cuad. Hosp. Clín ; 39(1): 54-7, 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157895

RESUMO

Se trata del reporte de un caso, con datos hemodinamicos de Hipertension Pulmonar Severa-Resistencia Vascular Pulmonar (PVR) de 1220 cm/dyn/seg; cuadro que tuvo que ser controlado por medio de cateterismo pulmonar debido a una hipotension Arterial Sistemica refractaria, misma que no permitia el uso de bloqueadores del calcio, sin poner el riesgo la perfusion de organos vitales por el efecto sistemico Nifedipino, agente vaso dilatador de primera eleccion en los casos de Hipertension Arterial Pulmonar (HAP). Debido a las bajas resistencias sistemicas confrontadas por el paciente y la severa HAP se instituyo cateterismo pulmonar (SWAN GANZ) con fines hemodinamicos y terapeuticos, mensurando de esta manera la dosis ideal de Nifedipino, sin perjuicio de agravar la hipotension sistemica del paciente.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Hipertensão/terapia
9.
Cuad. Hosp. Clín ; 38(1): 49-53, 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127542

RESUMO

El presente trabajo monografico pretende establecer las normas basicas para la organizacion y dotacion tecnologica y humana de las Unidades de Terapia Intensiva de nuestro medio, monografia que fue presentada a la Sociedad de Medicina Critica y Terapia Intensiva filial La Paz, el pasado ano con el fin de normatizar los objetivos a seguirse.


Assuntos
Unidades de Terapia Intensiva/organização & administração , Planejamento Hospitalar/organização & administração , Bolívia , Ciência de Laboratório Médico/organização & administração , Unidades de Terapia Intensiva/provisão & distribuição , Cuidados Críticos/organização & administração
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA