Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 61(6): 316-22, nov.-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98149

RESUMO

Se analizan 19 pacientes ingresados con el diagnóstico de asfixia por inmersión entre el 31 de diciembre de 1983 y el 31 de diciembre de 1987 con una edad promedio de 2 años 3 meses. Al momento del rescate todos los niños tenían cianosis y 16 apnea, pero sólo 11 recibieron algún tipo de reanimación, siendo ésta adecuada sólo en 4. Siete pacientes ingresaron en etapa A de Coon, 2 en etapa B y 10 en etapa C. En 6 casos se efectuó monitoría de la presión intracraneana, demostrándose hipertensión en dos, que fallecieron. Cinco pacientes desarrollaron edema pulmonar no cardiogénico y 4 presentaron hipotensión arterial acentuada en las primeras 24 horas, requiriendo fluidoterapia, coloides y medicamentos inotrópicos. Cuatro pacientes fallecieron, todos estaban en etapa C al ingreso. Sólo un paciente quedó con secuelas neurológicas definitivas. En las primeras horas siguientes a la reanimación, las principales complicaciones fueron la inestabilidad hemodinámica, los trastornos respiratorios y los derivados de la encefalopatía hipóxica. El aumento de la PIC no fue un problema precoz, cuando se presentó lo hizo en forma tardía, 24 a 48 horas después de la inmersión. Se subraya la necesidad de fomentar la prevención, mejorar los programas de transporte y educación de técnicas de reanimación básica


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Asfixia/epidemiologia , Afogamento Iminente/epidemiologia , Asfixia/complicações , Asfixia/prevenção & controle , Asfixia/terapia , Chile/epidemiologia , Imersão , Afogamento Iminente/complicações , Afogamento Iminente/terapia , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA