Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. argent ; 7(1): 32-5, ene.-mar 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288699

RESUMO

El ácido retinoico es un conocido teratógeno. Con el advenimiento de la isotretinoína para el tratamiento acné, su uso se ha incrementado ampliamente y con ello el peligro de marformaciones fetales. Se comunica un caso fatal de embriopatía inducida por isotretinoína, indicada para el tratamiento del acné en una mujer de 23 años. Se realiza una revisión bibliográfica y se remarca la importancia de las medidas de prevención cuando se prescriben retinoides sistémicos a una mujer en etapa fértil


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Anormalidades Múltiplas/etiologia , Estruturas Embrionárias , Isotretinoína/efeitos adversos , Anormalidades Múltiplas/prevenção & controle , Córtex Cerebral/anormalidades , Deficiência Intelectual/etiologia , Isotretinoína/normas , Paralisia Facial/etiologia , Gravidez/efeitos dos fármacos , Teratogênicos/normas , Tretinoína/efeitos adversos
2.
Medicina (B.Aires) ; 60(5/1): 565-9, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-275465

RESUMO

Las úlceras cutáneas son una complicación tardía de los linfomas. Indican mal pronóstico pudiendo ser fuente de sepsis. Fueron analizados en forma retrospectiva, entre 1990 y 1999, 12 pacientes con linfomas cutáneos ulcerados entre 59 pacientes con linfoma y compromiso en piel. Las úlceras se caracterizaron en su mayoría para asentar sobre tumores y ser múltiples, necróticas e infectadas. La sepsis fue la causa principal de mortalidad en 10 pacientes y generalmente fueron secundarias a Staphyloccus aureus y Psudomonas aeruguinosa. La progresión del linfoma y la neutropenia febril posterior a la adminsitración de quimioterapia fueron factores asociados de mal pronóstico. La sobrevida media de los pacientes fallecidos después del inicio de las úlceras fue 6.27 meses. Se destaca la importancia de un adecuado estudio bacteriológico y un precoz tratamiento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Linfoma Cutâneo de Células T/patologia , Neoplasias Cutâneas/patologia , Úlcera Varicosa/patologia , Idoso de 80 Anos ou mais , Linfoma não Hodgkin/complicações , Linfoma não Hodgkin/patologia , Linfoma Cutâneo de Células T/complicações , Micose Fungoide/complicações , Micose Fungoide/patologia , Estudos Retrospectivos , Sepse , Neoplasias Cutâneas/complicações , Úlcera Varicosa/microbiologia , Úlcera Varicosa/patologia
3.
Dermatol. argent ; 5(3): 227-30, jun.-jul. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248583

RESUMO

La nocardiosis es una infección localizada o sistémica de infrecuente observación. En piel puede desarrollar un síndrome linfocutáneo simil esporotricosis. Presentamos un paciente de 61 años que desarrolló nocardiosis linfocutánea por Nocardia asteroides tras un traumatismo menor en cuero cabelludo. En el presente artículo se discuten las formas clínicas de nocardiosis cutáneas. Se realiza una revisión de los casos publicados en nuestro país de nocardiosis linfocutánea, todos provocados por Nocardia brasiliensis y localizados en extremidades. Por lo tanto, comunicamos el primer caso de nocardiosis linfocutánea por Nocardia asteroides en la Argentina


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Argentina , Nocardiose/diagnóstico , Nocardia asteroides/patogenicidade , Nocardiose/tratamento farmacológico , Sulfametoxazol/administração & dosagem , Sulfametoxazol/uso terapêutico , Trimetoprima/administração & dosagem , Trimetoprima/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA