Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 37(3): 170-7, mayo-jun. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90149

RESUMO

La úlcera péptica es una enfermedad crónica y frecuente. De origen multifactorial, obedece a un desbalance entre factores agresivos y defensivos de la mucosa gastroduodenal. Su tratamiento médico se fundamenta en reducir la concentración de HCI en el jugo gástrico, empleando fármacos que interfieren alguna de las fases de producción ácida por la célula parietal: bloqueadores de sus receptores, de mediadores intracelulares o de la bomba de protones. Se señalan las dosis y formas de administración de estos preparados, junto con destacar sus principales efectos adversos. Como alternativa, los mecanismos defensivos se pueden reforzar mediante drogas capaces de estimular la integridad de la barrera mucosa. La úlcera refractaria, se puede tratar con varios esquemas. Las dosis de mantención reducen las recidivas sintomáticas de la enfermedad. Se analiza el rol de algunos factores ambientales que intervienen en la patogenia y curso evolutivo de la enfermedad ulcerosa junto a la forma de reducir su importancia


Assuntos
Humanos , Antiulcerosos/uso terapêutico , Úlcera Péptica/tratamento farmacológico , Antiulcerosos/efeitos adversos , Mucosa Gástrica , Fatores Desencadeantes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA