Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cir ; 5(1): 38-45, abr. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84094

RESUMO

Se revisan los mecanismos de las lesiones toracicas en el trauma penetrante, cerrado, por explosion y por calor. Se clasifican las lesiones de acuerdo con el efecto del trauma, su valoracion radiologica y clinica y su tratamiento, en tres grupos: 1.- rapidamente letales (obstruccion de la via aerea, neumotorax a tension, neumotorax abierto, hemotorax masivo, torax inestable y taponamiento cardiaco. 2.- Potencialmente letales ( contusion pulmonar, ruptura aortica, ruptura traqueobronquial, ruptura del esofago, ruptura del diafragma y contusion miocardica). 3.- No necesariamente letales


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Traumatismos Cardíacos , Pulmão/lesões , Traumatismos Torácicos , Traumatismos Cardíacos , Traumatismos Cardíacos/diagnóstico , Traumatismos Cardíacos/epidemiologia , Pneumotórax/fisiopatologia , Traumatismos Torácicos , Traumatismos Torácicos/complicações , Traumatismos Torácicos/terapia , Traqueia/lesões , Ferimentos por Arma de Fogo/fisiopatologia , Ferimentos Perfurantes/fisiopatologia
2.
Rev. colomb. cir ; 5(1): 2-7, abr. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84111

RESUMO

El tratamiento de eleccion de los pacientes con fracturas complejas de la pelvis, es la angiografia pelvica y la embolizacion selectiva de los vasos sangrantes. Se presenta la experiencia preliminar con el tratamiento de 7 pacientes en la Clinica de Urgencias Moris y Tila Gutt de la Fundacion Santa Fe de Bogota. Se practico angiografia y embolizacion selectiva en el 14.8% de los pacientes que ingresaron con fractura pelvica. La etiologia del trauma fue un accidente autopeatonal en el 57% de los casos. La tasa de mortalidad de la serie fue de 28.5%. Estos pacientes, en promedio, requirieron 10.6 unidades de sangre durante la reanimacion; en el 85.7% de los casos se preactico un lavado peritoneal diangostico con resultado falso positivo en 1 caso. Consideramos de importancia cenirse a un protocolo de manejo que tenga en cuenta el tipo de fractura pelvica, el resultado del lavado peritoneal diagnostico y la utilidad y eficacia de la angiografia y la embolizacion selectiva temprana en los casos seleccionados. Tal protocolo en nuestra experiencia, ha resultado en una clara disminucion de la morbimortalidad en los pacientes con esta grave lesion


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Embolização Terapêutica/instrumentação , Fraturas Ósseas , Pelve , Colômbia , Embolização Terapêutica/normas , Fraturas Ósseas , Fraturas Ósseas/terapia , Pelve/lesões , Lavagem Peritoneal/normas
3.
Cirugía (Bogotá) ; 1(1): 3-6, abr. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70123

RESUMO

El acceso vascular para quimioterapia en el paciente con neoplasia, significa un verdadero desafio clinico. Los agentes quimioterapeuticos son altamente irritantes y resultan en severas flebitis y esclerosis de las venas. Los cateteres implantables que protruyen a traves de la piel requieren meticuloso cuidado para evitar la infeccion en el lugar de la interfase cateter-dermis, e irrigacion frecuente con heparina. Por ello hoy muchos prefieren los cateteres de acceso vascular de implantacion total. Sinembargo, los sistemas totalmente implantables que hoy se encuentran comercialmente disponibles son de elevado costo y dificil consecucion en nuestro medio. La protesis venosa de Hakim es un sistema de acceso vascular de implantacion subcutanea total que permite administrar, en forma continua o intermitente agentes quimioterapeuticos, asi como la toma de muestras sanguineas. La protesis una vez implantada en la region supraclaviculare uede ser facilmente puncionada por via percutanea. Los componentes son parte del sistema ventriculoatrial de Hakim que se utiliza en el manejo del hidrocefalo (excluida la valvula). Su costo es muy bajo. La experiencia con su uso para quimioterapia en 12 pacientes en el Centro Medico de los Andes es muy promisoria.


Assuntos
Humanos , História do Século XX , Derivação Peritoneovenosa/métodos , Derivação Peritoneovenosa/tendências , Derivação Peritoneovenosa , Administração Cutânea , Colômbia , Tratamento Farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA