Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. venez. farmacol. ter ; 10(1): 25-30, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-159538

RESUMO

Con el objeto de determinar sus perfiles bioquímicos hormonales se estudiaron 21 pacientes portadores de una Hipertensión Arterial Esencial, respondedores a NIFEDIPINA (R) y 21 pacientes no respondieron (NR), cuyas características demográficas eran muy semejantes entre si. Se les determinaron: calcio sérico total (CaST), calcio Iónico sérico (Ca++) magnesio sérico (Mg++) fósforo sérico (Ps), igualmente se dosificó la excreción urinaria de estos electrolitos. También se estudio su sistema Renina-Angiotensina Aldosterona (RAA), dosificado la Actividad de Renina Plasmática (ARP), la Aldosterona Plasmática (AP) y los valores de Paratohormona (PTH). Se obtuvieron los siguientes resultados: En R encontramos Ca++ más bajo (p<0,001) CaST más bajo (p<0,05) y PTH más elevado (p<0,001), con una ARP más baja (p<0,001) que correlaciona directa y significativa con el Ca++ (p<0,001). En la orina se encontró un incremento en la excreción de calcio (p<0,001). En los NR en cambio, se observó un Mg++ más bajo (p<0,001) una AP más elevada (p<0,001) que correlacionó de manera inversa y significativa con la AP (Mg++/AP=P<0,001). Así mismo se encontró una excreción de Mg aumentada (P<0,001). a) Se separaron dos grupos, donde la fisiopatología de su hipertensión eran diferentes, en los R se caracterizó por alteraciones más evidentes del metabolismo del Calcio, en cambio en los NR las alteraciones eran más evidentes en el Magnesio. b) Estas alteraciones estaban íntimamente relacionadas con el Sistema RAA. c) El riñon debe jugar papel importante en estas alteraciones. d) Se plantea la posibilidad de que si conocemos algunas alteraciones Ca-Mg en un sujeto hipertenso podremos iniciar su terapia de manera más lógica, lo cual debe ser motivo de investigaciones posteriores


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Hipertensão/terapia , Hormônios/metabolismo , Nifedipino/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA