Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. latinoam. bioét ; 6(10): 22-65, ene.-jun. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-496528

RESUMO

Uno de los aportes significativos de la Bioética fue la introducción del sujeto moral, que implica considerar y respetar al paciente como agenta racional y libre. Precisamente la doctrina del consentimiento informado se presenta como regla derivada del principio de la autonomía y del principio constitucional de autodeterminación en el caso relacionado directamente con los pacientes. Aquí se desarrollará precisamente la relación entre la autodeterminación y el derecho por parte de los pacientes en la toma de decisiones, conocido en el ámbito bioético como Consentimiento Informado. Además de compartir con el lector diversos supuestos que pueden presentarse en la doctrina del C.I. a través del análisis d elos casos bioéticos presentados ante el juzgado a mi cargo en la República Argentina.


Assuntos
Humanos , Consentimento Livre e Esclarecido/ética , Consentimento Livre e Esclarecido/legislação & jurisprudência , Cuidados Médicos , Relações Médico-Paciente/ética , Tomada de Decisões/ética
2.
Acta bioeth ; 8(2): 211-237, 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396281

RESUMO

El trabajo analiza, en la primera parte, los fuertes y estrechos vínculos existentes entre Bioética y Derechodesde los albores mismos del nacimiento de esta nueva transdisciplina, y el creciente entrelazamiento que se produce en las sociedades actuales entre Bioética, Medicina y Derecho. Relaciona este fenómeno tanto con la medicalización de la vida, como con la juridificación de la sociedad. En este contexto, se reconoce a la salud como un valor fundamental, reconocido y protegido por el Derecho, entendida la salud bioética y jurídicamente, y como necesario correlato del mismo derecho a la vida. Sentada esta premisa, el autor pasa revista al fenómeno de la progresiva juridificación de la Bioética, sin dejar de observar la ambivalencia de ese proceso, con sus luces y sus sombras. Propone articular Bioética y Derecho recurriendo a la filosofía de los derechos humanos como puente de comunicación entre ambos, y hace mención a la fructífera labor de la jurisprudencia argentina desarrollada en esa línea.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Bioética , Direitos Humanos/legislação & jurisprudência , Legislação/ética , Anencefalia , Argentina , Anticoncepcionais Sintéticos Pós-Coito , Transfusão de Sangue/ética , Transplantes/ética
3.
In. Centro Nacional de Bioética. 2§ Congreso de bioética de América Latina y del Caribe: memoria. Santafé de Bogotá, CENALBE, 1999. p.60-5.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-275114

RESUMO

Presenta su visión sobre aspectos básicos que se deben tener en cuenta para facilitar el dialogo interdisciplinario entre la labor académica, en el ámbito de la filosofía del derecho y la bioética, y la bioética, y la praxis cotidiana referida a problemas relacionados con la salud


Assuntos
Humanos , Bioética , Direitos Humanos , Legislação como Assunto
5.
Cuad. programa reg. bioetica ; (6): 137-63, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223502

RESUMO

La utopía tecnocientífica, que alcanza su máxima expresión en el proyecto de R. Seed de clonar seres humanos, encuentra una prefiguración anticipatoria en F. Bacon y su "Nueva Atlántida". A partir de la sorpresa científica que significó la oveja Dolly, la clonación se presenta ahora como técnicamente posible, lo cual no significa sin más que resulte también éticamente aceptable. Lejos de aceptar el "imperativo tecnológico" (H.Jonas), y distinguiendo entre clonación "en seres humanos" y "de seres humanos", se pasa revista a las repercusiones que la primera clonación de mamíferos superiores produjo en los círculos especializados. Existe una estrecha e íntima relación entre la reflexión bioética, la filosófica y la jurídica, a partir de una lectura del problema "en clave de derechos humanos" o "desde el prisma de los derechos humanos". La dignidad humana es reconocida como principio fundante, al igual, de la bioética, de los derechos humanos como de la filosofía del derecho, con una particular referencia a la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Frente a la interacción entre "saber" y "poder", de cara a los peligros del predominio del "poder", se propone la mediación del "deber". Con Paul Ricoeur se concluye que "algo se debe al ser humano por el sólo hecho de que es humano", con una fuerte apelación a la necesidad de la presencia del saber filosófico, frente a una tecnociencia fundada en la razón instrumental


Assuntos
Bioética , Engenharia Genética , Genoma Humano , Direitos Humanos , Células Clonais , Projeto Genoma Humano
7.
In. Organización Panamericana de la Salud. Bioética: temas y perspectivas. Washington, D.C, Organización Panamericana de la Salud, 1990. p.121-131. (OPS. Publicación Científica, 527).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-368985
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA