Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Buenos Aires; s.n; mar. 2022. 78 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1452096

RESUMO

Ateneo donde en una primera parte se reflexiona sobre la valoración social de las matemáticas y de dónde surge. Luego se realiza un recorrido para pensar las matemáticas como un lenguaje a ser aprendido; cómo los niños y las niñas construyen este objeto de conocimiento y qué operaciones del pensamiento permiten esta construcción; y cómo se enseña en la escuela. Se continúa con los problemas matemáticos y sus estructuras y finalmente se reflexiona acerca de la clínica psicopedagógica a partir de casos clínicos y desafíos matemáticos.


Assuntos
Ensino/tendências , Conceitos Matemáticos , Aprendizagem , Matemática/educação , Matemática/tendências
2.
Buenos Aires; s.n; jun. 2021. 37 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1354615

RESUMO

El Equipo de Psicopedagogía y residentes de esa especialidad del Centro de Salud Nº 15, de la Ciudad de Buenos Aires, desarrolló actividades relacionadas con el aprendizaje en y con adultos, durante la pandemia de Covid-19. En un primer eje, se presentan diferentes aristas del concepto de educación, y el de aprendizaje. En un segundo eje, se describe el proceso que realizan los adultos en diversas instancias de aprendizaje, así como sus motivaciones y deseos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Ensino/tendências , Modelos Educacionais , Centros Comunitários de Saúde , Adulto , Pandemias , COVID-19 , Capacitação em Serviço/tendências , Internato e Residência/tendências , Aprendizagem
3.
Buenos Aires; s.n; 2021. 22 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1354055

RESUMO

El Equipo de Psicopedagogía del CeSAC N°15, perteneciente al Área Programática del Hospital Dr. Cosme Argerich, de la Ciudad de Buenos Aires, describe la actividad desarrollada durante el Aislamiento Social Obligatorio decretado a nivel nacional, ante la pandemia por Covid-19. Se distinguen las actividades virtuales y las actividades presenciales, y ambas incluyen tareas de capacitación y de formación, así como tareas de asistencia en el Centro de Salud, no siempre relacionadas con la disciplina del Equipo.


Assuntos
Isolamento Social , Centros de Saúde , Pandemias , COVID-19/diagnóstico , COVID-19/prevenção & controle , Capacitação em Serviço/métodos , Capacitação em Serviço/tendências , Internato e Residência/métodos , Internato e Residência/tendências
4.
Colomb. med ; 14(4): 173-6, 1983. mapas, tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81613

RESUMO

Al examinar 75 muestras de sangre (metodo de Knott) colectadas en Puerto Inirida, Coco y Pajuil en la Comisaria del Guainia, Colombia, se descubrieron 26 portadores de micofilarias. En 18 personas habia unicamente Mansonella ozzardi; 3 tenian infeccion con M. ozzardi; 3 tenian infeccion con M. ozzardi y Dipetalonema perstans; y cinco solo con D. perstans. La infeccion por M. ozzardi se observo en blancos y en indigenas de las tribus curripacos, puinaves, tukanos, guananos y salivas, pero D. perstans se encontro solamente entre los curripacos. El numero de microfilarias (mf) circulantes fue bajo, 73% de los portadores tenian menos de 200 mf/ml de sangre; las personas que presentaron unicamente D. perstans tenian menos de 310 mf/ml. Estos resultados confirman la presencia de D. perstans en Colombia y sugieren que su prevalencia y distribucion en la Comisaria del Guainia y areas cercanas pueden ser mas altas de lo que se ha sospechado hasta el momento


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Infecções por Dipetalonema/sangue , Filariose/sangue , Mansonella/sangue , Colômbia , Infecções por Dipetalonema/epidemiologia , Filariose/epidemiologia , Mansonelose/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA