Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cirugía (Bogotá) ; 3(3): 154-6, dic. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-68509

RESUMO

Se presenta el caso de un hombre de 31 anos que desarrollo un pseudoaneurisma traumatico de la aorta abdominal, y que mas tarde consulto por una fistula aortoenterica. El paciente fue intervenido con excelente resultado, constituyendose asi en el decimosexto caso de pseudoaneurisma de la aorta abdominal operado exitosamente, y el primero informado en la literatura con una fistula aortoenterica.


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Aneurisma Aórtico/cirurgia , Aneurisma Aórtico/diagnóstico , Aneurisma Aórtico/etiologia , Aneurisma Aórtico , Aneurisma Aórtico/terapia , Aorta Abdominal
2.
Cirugía (Bogotá) ; 3(1): 17-21, abr. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70108

RESUMO

Las heridas de la vena cava son relativamente frecuentes a consecuencia del trauma en la vida civil. Se analizan en esta serie 51 casos durante un periodo de 5 anos, tratados en el Hospital Universitario San Juan de Dios de Bogota, y se presenta un caso clinico de un paciente que sobrevivio a la herida de la vena cava retrohepatica, luego de un trauma abdominal cerrado. La mortalidad global de la serie fue del 39.2% (20 pacientes); de estos, 9 habian sufrido herida de la cava retrohepatica. Se hace enfasis en el diagnostico, la tecnica quirurgica y el tratamiento postoperatorio.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Veias Cavas/lesões , Veias Cavas/cirurgia , Doenças Vasculares/epidemiologia , Doenças Vasculares/etiologia , Doenças Vasculares/mortalidade
3.
Cirugía (Bogotá) ; 1(1): 45-54, abr. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70130

RESUMO

Se han revisado los quistes y los tumores del mediastino mas frecuentes. Se hace enfasis en que la division anatomica del mediastino se propone con fines didacticos, pero esta no se apoya en una real separacion morfologica. Se anotan los sintomas importantes de estos tumores y se establece el diagnostico diferencial de los mismos. A los metodos diagnosticos actualmente establecidos se les concede la importancia que ellos tienen. Se describen por separado los tumores mas frecuentes en cada compartimiento mediastinal, anotando en forma suscinta las manifestaciones clinicas, tanto locales como sistemicas. Se establece la forma de tratamiento y, sobre todo, se puntualiza acerca del caracter maligno y su pronostico.


Assuntos
Humanos , História do Século XX , Cisto Mediastínico/diagnóstico , Cisto Mediastínico/epidemiologia , Cisto Mediastínico/etiologia , Neoplasias do Mediastino/diagnóstico , Neoplasias do Mediastino/epidemiologia , Neoplasias do Mediastino/etiologia , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA