Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Odontol. pediatr. (Lima) ; 14(2): 129-138, jul.-dic.2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-790536

RESUMO

La sugestión siempre ha sido utilizada por los seres humanos en otros seres humanos, tanto de forma consciente como inconsciente. Desde que la humanidad comenzó a ser consciente de si, comenzaron los intentos para influir en los demás. En la práctica clínica, muchos odontopediatras usan la sugestión de forma intuitiva en el manejo de la conducta del paciente. El objetivo de este articulo hacer una revisión bibliográfica sobre el uso de la sugestión en odontopediatria, los tipos de sugestión y algunas técnicas de sugestión usadas en el manejo de la conducta del niño...


The suggestion has always been used by humans over other human beings, both consciously and unconsciously. Since mankind began to be conscious of itself, began attempts to influence others. In clinical practice many pediatric dentists use intuitively suggestion in the management of the patient's behavior. The aim of this paper to review the literature on the use of suggestion in pediatric dentistry, types of suggestion and some suggestion techniques used in managing children's behavior...


Assuntos
Humanos , Controle Comportamental , Criança , Odontopediatria , Sugestão
2.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 8(4): 229-36, jul.-ago. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172340

RESUMO

Células polimorfonucleares de la sangre circulante fueron colocadas sobre la superficie de un portaobjetos; las células no adheridas fueron removidad y las adheridas incubadas curante 30 minutos con una suspensión de levaduras. El indice fagocítico se determinó contando en número total de levaduras fagocitadas. Valor del indice fagocítico en pacientes normales: fue 3-5. Se estudiaron 30 pacientes con quemaduras tipo AB, B. Las quemaduras de tipo AB, B disminuyen la fagocitosis de los macrófagos. La máxima disminución del indice fagocítico fue observada en pacientes con quemaduras tipo AB, B que cubrían entre el 40 y el 65 por ciento de superficie corporal total, a los 10-15 días de ocurrida la quemadura. Mientras que la disminución del indice fagocítico era menos pronunciada en quemaduras tipo AB, B que cubrían menos del 15 por ciento de superficie corporal total. La biopsia bacteriológica cuantitativa mostraba un número de bacterias 10²-10 al cubo ufc/gr. cuando el indice fagocítico esataba entre 2,7-3 y un número de bacterias mayor a 10 a la quinta ufc/gr. cuando el índice fagocítico era inferior a 2. Además se detectó la adherencia de Pseudomonas Aeruginosa en las heridas cuando el índice fagocítico caía por debajo de 2,5. Conociendo el índice fagocítico podemos tener una idea de cuando los pacientes quemados graves están en peligro de infecciones severas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Atividade Bactericida do Sangue , Queimaduras/imunologia , Técnicas de Cultura , Infecções , Fagocitose , Pseudomonas aeruginosa
3.
Rev. peru. med. trop ; 7(1): 89-98, abr. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-154655

RESUMO

Se informa sobre la presencia de trece especies de planórbidos en diferentes localidades peruanas. Se presenta una clave de identificación, su distribución geográfica relativa y se destaca su importancia médica y biológica.


Assuntos
Animais , Esquistossomose/transmissão , Moluscos/classificação , Moluscos/parasitologia , Água Doce
4.
Rev. peru. med. trop ; 6: 105-6, 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-121526

RESUMO

Se da a conocer la actualización sistemática y nomenclaturial del gasterópodo hidróbido dulceacuícola Heleobia cumingii (Orbigny, 1835), basado en evidencias anatómicas del sistema reproductor masculino. Además se comenta su actuación en la transmisión de la paragonimiasis humana


Assuntos
Animais , Paragonimíase/transmissão , Paragonimus/classificação , Interações Hospedeiro-Parasita/fisiologia , Peru , Moluscos/análise , Moluscos/classificação , Moluscos/parasitologia , Moluscos/patogenicidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA