Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 17(1): 9-14, ene.-jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-260157

RESUMO

Durante un programa de salud oral para estudiantes de primer año de la Facultad de Odontología, Universidad de Chile, se analizó el grado de contaminación microbiana de 40 cepillos dentales un número igual de alumnos, para ser sometidos a un estudio microbiológico y detectar bacterias y levaduras bucales. Los cepillos dentales se retiraron sin importar su estado, marca comercial, calidad ni el tiempo de uso, a su vez, cada alumno recibió uno nuevo. Cada cepillo usado fue envasado en una bolsa de papel estéril, una vez en el laboratorio, se colocaron en un tubo con medio de thioglicolato por su parte activa donde fueron incubados por 24 horas. Posteriormente, de cada tubo se tomaron muestras (100 µL en cada uno) y se sembraron en diversos medios de cultivo Agar TYCSB, Agar Sabureaud + CAF, Agar LBS y Agar sangre + hemina + menadiona, medios que son selectivos para: S. mutans, Cándidas Lactobacilos y Anaerobios totales, respectivamente. Los resultados de los cultivos, mostraron un pequeño porcentaje de S. mutans (2,8 por ciento), de Cándidas (2,8 por ciento), de Lactobacilos (1,2 por ciento), pero sorprendentemente, para los anaerobios totales, fue de (100 por ciento), éste último valor, puede deberse a una gran cantidad de factores, entre ellos: calidad de las pastas dentales, las cuales contienen químicos que inhiben a ciertos microorganismos y poseen fuertes propiedades antienzimáticas. También es posible, que las bacterias anaeróbicas, deriven de esa película bacteriana que se deposita en el plástico en que se insertan las cerdas del cepillo de dientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Bactérias Anaeróbias/isolamento & purificação , Dispositivos para o Cuidado Bucal Domiciliar/microbiologia , Candida/isolamento & purificação , Meios de Cultura , Lactobacillus/isolamento & purificação , Boca/microbiologia , Streptococcus mutans/isolamento & purificação
2.
Salud ocup. (Caracas) ; 2(3): 3-10, oct. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121897

RESUMO

Se realiza una revisión de las estadísticas de la División de Medicina del Tarbajo del IVSS sobre enfermedades profesionales, la cual es coincidente con la encontrada en Sidor. Considera que al presente se carece de un diagnóstico real sobre la epidemiología ocupacional en nuestro país y falta de cumplimiento de planes y políticas de prevención y asistencia médica adecuados al desarrollo de la nación. También hace evaluación de planes futuros para el desarrollo de los nuevos escenarios que obligatoriamente se presentarán en Venezuela. Comenta los programas, metas y recomendaciones de la OPS-OMS en su Plan Decenal de Salud y de la resolución 3043 de este último


Assuntos
Fatores de Risco , Saúde Ocupacional , Saúde Ocupacional/normas , Doenças Profissionais/epidemiologia , Doenças Profissionais/estatística & dados numéricos , Medicina do Trabalho/legislação & jurisprudência , Exposição Ocupacional
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA