Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(5): 393-396, sept.-oct. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302819

RESUMO

El pie Bot es una de las deformidades congénitas más comunes de la extremidad inferior y un 20 por ciento se acompaña de una enfermedad muscular. Existen múltiples alteraciones anatomofuncionales de la pierna y del pie. Nosotros efectuamos un estudio retrospectivo, longitudinal, clínico y quirúrgico del 1§. de septiembre de 1993 al 30 de noviembre de 1997. Fueron 37 pacientes, 24 del sexo masculino y 13 del femenino, siete casos fueron bilaterales, 13 del pie izquierdo y 17 del derecho. La edad promedio de los pacientes fue 1.8 años. El tiempo promedio de seguimiento fue de 1.10 años. Los pacientes fueron operados de acuerdo a la técnica descrita por el Dr. Turco. Los resultados se catalogaron de acuerdo a la clasificación de Green y Lloyd Roberts; obteniendo 23 pacientes con excelentes o buenos resultados y el resto de pacientes con resultados regulares. Sabemos que a pesar de todos los esfuerzos, es imposible curar la patología completamente.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Deformidades Congênitas do Pé/cirurgia , Deformidades Congênitas do Pé/reabilitação , Dispositivos de Fixação Ortopédica , Articulação Talocalcânea/anormalidades , Articulação Talocalcânea/cirurgia
2.
Cir. & cir ; 68(3): 108-13, mayo-jun. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286063

RESUMO

El resurgimiento de la tuberculosis se ha asociado al incremento concomitante en la incidencia de la enfermedad de Pott.Se estudiaron 32 pacientes con diagnóstico de enfermedad de Pott toracolumbar, en el periodo de junio de 1994 a junio de 1999. A todos los pacientes se les realizaron exámenes de laboratorio: biometría hemática con velocidad de sedimentación globular, exámenes microbiológicos: baciloscopias en orina y esputo, cultivo de la expectoración o de orina, pruebas inmunológicas: PPD (derivado de la proteína purificada).En 15 pacientes se efectuó ELISA para bacilo tuberculoso, inmunocromatografía en 13 de ellos por amplificación del DNA. Reacción en cadena de la polimerasa a cuatro pacientes (PCR). A todos los pacientes se les administró tratamiento médico antifímico, con duración mínima de 12 meses, y tratamiento quirúrgico por compromiso neurológico o por inestabilidad vertebral.Cuatro pacientes no recuperaron la función neurológica, debido al tiempo prolongado de paraplejía que tenían antes de ingresar al hospital. Hubo un fallecimiento por presentar tamponade cardiaco, como complicación de la enfermedad tuberculosa.Presentaron xifosis vertebral residual con la aparición de compromiso neurológico, tres pacientes a quienes se reintervienen quirúrgicamente.Se concluye que los estudios inmunológicos permiten un diagnóstico oportuno y apoyan la valoración de la efectividad del tratamiento médico, además de indicar cuándo el paciente ha sanado; cabe mencionar que tal resultado se presenta entre los nueve y doce meses de tratamiento médico. El tratamiento quirúrgico se realizó en todos los pacientes con compromiso neurológico, debido al granuloma intrarraquídeo, invasión del absceso pótico hacia el canal raquídeo o por colapso vertebral, que comprimió a la médula y/o raíces nerviosas y por inestabilidad vertebral, demostrado radiológicamente de acuerdo a las columnas de Francis Denis.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Medicina Clínica/tendências , Tuberculose da Coluna Vertebral/diagnóstico , Tuberculose da Coluna Vertebral/terapia , Tuberculose/complicações , Tuberculose/epidemiologia
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(1): 41-3, ene.-feb. 2000. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294900

RESUMO

Se presenta un estudio de 189 pacientes que fueron tratados por presentar inestabilidad tóraco-lumbar, de diversos orígenes como: espondilólisis, espondilolistesis, inestabilidad postoperatoria, fracturas, infección y lesiones tumorales ya fuese primarios o metastásicos. Los pacientes se operaron de enero de 1994 a diciembre de 1998 mediante el sistema de fijación segmentaria transpedicular HJM (Hospital Juárez de México), diseñado en el propio hospital a bajo costo. El método ha permitido fijaciones cortas que involucran un nivel arriba y una abajo del segmento inestable como en el caso de tumores óseos o mal de Pott, o bien dos niveles en el caso de columnas osteopénicas. La exposición quirúrgica es poco extensa y los segmentos de mayor movilidad se pueden respetar. El tiempo de seguimiento postoperatorio fue en promedio de 26 meses (10 a 36). Se logró estabilidad postoperatoria en el 100 por ciento de los casos. Las complicaciones inmediatas fueron, infección en 4 casos y tromboembolismo en uno. Las complicaciones tardías fueron 7 casos de retiro del material ya fuese por aflojamiento o ruptura, y 5 de infección tardía.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fixação de Fratura/métodos , Fraturas Ósseas/cirurgia , Região Lombossacral/cirurgia , Traumatismos Torácicos/cirurgia , Parafusos Ósseos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA