Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 11(4): 112-6, jul.-ago. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210849

RESUMO

Introducción. Los antibióticos se emplean ampliamente en la unidades de cuidados intensivos, sin embargo su uso no es siempre adecuado, lo que incrementa la mortalidad de los costos. Objetivo. Evaluar el uso de antibióticos en una unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital privado en la ciudad de México. Pacientes y métodos. Estudiamos prospectivamente 283 pacientes (143 mujeres y 140 hombres, edad media 59.8 ñ 19.8 años, rango de 16-97 años) que ingresaron a la UCI de la Clínica Londres del primero de enero de 1996 al 31 de diciembre del mismo año. Se evaluó el juicio clínico para el tratamiento con antibióticos de acuerdo a los criterios de Barrio & Verger. El análisis estadístico incluyó media ñ DE, proporciones y razones. Resultados. Detectamos 289 prescirpciones de antibióticos: cefalosporinas de tercera generación 22 por ciento, quinolonas 15 por ciento, aminoglucósidos 14 por ciento, azoles 8 por ciento, otros 41 por ciento. Las calificaciones del uso de antibióticos fueron: adecuada 38 por ciento, dudosa 36 por ciento, inadecuada 26 por ciento. El uso inadecuado se debió a: espectro no cubierto (53 por ciento), mejor opción (16 por ciento), dosis inadecuada (14 por ciento) y otros (17) por ciento. Conclusiones. Las cefalosporinas se usaron con más frecuencia. Se observó un alto porcentaje de empleo inapropiado


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Antibacterianos/economia , Antibacterianos/uso terapêutico , Cefalosporinas/uso terapêutico , Doenças Transmissíveis/tratamento farmacológico , Unidades de Terapia Intensiva/economia , Prescrições de Medicamentos/estatística & dados numéricos
2.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 11(1): 17-21, ene.-feb. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210834

RESUMO

Muchos de los pacientes que los médicos aplican en el paciente en estado crítico no han demostrado su utilidad, en estudios clínicos controlados. Los estudios aleatorios y controlados reducen errores y sesgos, y disminuyen las probabilidades de encontrar resultados imprecisos. Desafortunadamente los estudios controlados y aleatorios no son perfectos, y es necesario recurrir a otro tipo de diseños. Recientemente algunos autores han sugerido que el catéter de la arteria pulmonar debe ser retirado de las unidades de cuidados intensivos debido a que incrementa 24 por ciento la mortalidad. En este artículo presentamos una revisión de los problemas actuales con el catéter de la arteria pulmonar y lo que se espera para 1997


Assuntos
Humanos , Cateterismo Cardíaco , Unidades de Terapia Intensiva
3.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 10(6): 280-3, nov.-dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187839

RESUMO

Introducción: los accidentes neuroparalíticos secundarios a la vacunación contra la rabia, se observan a menudo en los países en vías de desarrollo. Objetivo: presentar un caso poco común de polineuropatía debido a la administración de la vacuna antirrábica de cerebro de embrión de ratón (CER). Reporte del caso: una mujer de 48 años de edad fue mordida por un perro desconocido y recibió 14 dosis de vacuna antirrábica (CER). Trece días después desarrolló polineuropatía e insuficiencia ventilatoria. Se le asistió con ventilación mecánicas y pocas semanas después se le practicó una traqueostomía. El día 156 de estancia en la UCI falleció por mediastinitis (secundaria a fístula traqueo-esofágica). En octubre de 1995 la Secretaría de Salud de México anunció que se suspendío la producción de la vacuna antirrábica preparada con cerebro de embrión de ratón, y que la misma dejaría de utilizarse. Por lo tanto, éste podría ser el último caso de complicaciones neurológicas debido a este tipo de vacuna en México


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Fístula Traqueoesofágica/mortalidade , Mediastinite/etiologia , Mediastinite/mortalidade , Neurite (Inflamação)/etiologia , Vacina Antirrábica/efeitos adversos
4.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 10(5): 214-7, sept.-oct. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184186

RESUMO

Introducción. Los pacientes críticos requieren a menudo evaluación continua de la función cardiaca, ahora es posible hacerlo por procedimientos no invasivos. Pacientes y métodos. Hicimos un estudio prospectivo de siete pacientes en la UCI. Se les midió el gasto cardiaco simultáneamente con BET (BoMed NCCOM3-R7) y CDT. Resultados. Un total de 147 pares de gastos cardiacos simultáneos se estimaron por BET y TDC (GCtd, CObet). El COtd fue 6.18 L/min y el CObet 6.11 L/min (p=0.605). La correlación y el índice de regresión fueron: y = 4.13 + 0.32x, r = 0.48, r² = 0.23, p < 0.001. El error relativo (bias) fue 1.3 ñ 0.9 por ciento. Conclusión. La medición de CObet es satisfactoria en comparación con el COtd


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Débito Cardíaco , Cardiografia de Impedância/instrumentação , Cardiografia de Impedância/métodos , Termodiluição/instrumentação , Termodiluição/métodos
5.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 10(4): 171-80, jul.-ago. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184132

RESUMO

El aparato respiratorio consiste básicamente de dos partes: un órgano de intercambio gaseoso (los pulmones) y una bomba que ventila los pulmones. La falla en el intercambio gaseoso debida a enfermedades pulmonares causa hipoxemia, mientras que la falla de la bomba (que también produce hipoxemia) lleva a la hipoventilación. Cuando los músculos respiratorios son incapaces de generar la fuerza suficiente para que provean una ventilación adecuada, se presenta la falla respiratoria y el trabajo respiratorio (WOB) debe ser parcial o totalmente asumido por el ventilador mecánico. En el curso de la falla respiratoria aguda la mayor parte del WOB corresponde al ventilador y esto permite que los músculos respiratorios descansen. Considerando que la actividad de los músculos respiratorios puede dificultar descontinuar la ventilación mecánica es esencial optimiraz el esfuerzo respiratorio del paciente. Por otra parte se ha considerado que el WOB es uno de los factores predictivos para el retiro del ventilador, particularmente en pacientes con ventilación mecánica prolongada; el WOB permite también el uso fisiológico y racional del descanso (parcial o total) de los músculos ventilatorios


Assuntos
Resistência das Vias Respiratórias , Diafragma/anatomia & histologia , Diafragma/irrigação sanguínea , Diafragma/fisiologia , Músculos Respiratórios/anatomia & histologia , Músculos Respiratórios/fisiologia , Respiração Artificial , Ventilação , Trabalho Respiratório/fisiologia
6.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 10(3): 115-7, mayo-jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180453

RESUMO

Introducción. La sepsis abdominal se acompaña con frecuencia de shock y vasoconstrición severa. Objetivo. Dar a conocer los efectos hemodinamico de la isoxuprina en el paciente con sepsis abdominal y shock. Pacientes y métodos. Evaluamos los efectos de la isoxsuprina en 24 pacientes de una UCI. Se les efectuaron mediciones hemodinámicas antes y después de tratarse con isoxsuprina (1.5 µg/kg.min). Resultados. Después del tratamiento disminuyó el índice de resistencia vasculares sistémicas (2703 ñ 1541 a 1632 ñ 720 din/s.cm-5, p< 0.004) y aumentó el índice cardiaco (3.12 ñ 1.44 a 3.9 ñ 1.15 mL/min, p< 0.04); las resistencias pulmonares, disponibilidad de oxígeno, consumo de oxígeno y el porcentaje de extracción de oxígeno permanecieron sin cambios. Conclusión. Este estudio documental los efectos benéficos de la isoxsuprina en el paciente crítico con sepsis abdominal


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Hemodinâmica , Isoxsuprina/administração & dosagem , Isoxsuprina/farmacocinética , Sepse/tratamento farmacológico , Resistência Vascular/efeitos dos fármacos
7.
Gac. méd. Méx ; 131(5/6): 587-90, sept.-dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174093

RESUMO

En 1977 se informó de 34 muertes por neumonía en 221 asistentes a la Convención de la Legión Americana en Filadelfia. El agente causal fue identificado y llamado Legionella pneumophila. La legionellosis es una enfermedad de distribución mundial, pero en México sólo hay un caso informado, posiblemente por no considerarse en el diagnóstico diferencial de las neumonías adquiridas en la comunidad. Informamos el caso de una paciente previamente sana en la que se diagnosticó una neumonía secundaria a Legionella pneumophila


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Ácidos Clavulânicos/uso terapêutico , Amicacina/uso terapêutico , Anfotericina B/uso terapêutico , Análise Química do Sangue/métodos , Ceftazidima/uso terapêutico , Eritromicina/uso terapêutico , Fluconazol/uso terapêutico , Unidades de Terapia Intensiva/normas , Legionelose/fisiopatologia , Doença dos Legionários/diagnóstico , Pneumonia/fisiopatologia , Penicilinas/uso terapêutico , Radiografia , Ticarcilina/uso terapêutico
8.
Arch. invest. méd ; 16(4): 375-80, oct.-dic. 1985.
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS | ID: lil-40326

RESUMO

Se decidió estudiar la actividad de la ATPasa de Na+ y K+ en los eritrocitos de 12 pacientes con choque séptico causado por sepsis abdominal grave. Se tomó como criterio de inclusión la presencia de hipotensión arterial sistólica, oliguria, consumo de oxígeno disminuido y lactacidemia por arriba de 2.7 mM/L. En las muestras de sangre se determinó la concentración de adenosin-5' -trifosfato (ATP), sodio (Na+) y potasio (K+) eritrocítico, así como la de Na+ y K+ y fosfato séricos. Los resultados obtenidos mostraron aumento de ATP, Na+ y K+ eritrocíticos con p < 0.001 al contrastarlos con 12 testigos normales. Se concluyó que en las etapas iniciales del estado de choque la actividad de la ATPasa de Na+ y K+ se encuentra invertida y genera la formación de ATP como reacción al flujo de cationes en favor de gradientes de concentración extremos. Las concentraciones aumentadas de Na+ intracelular se interpretaron como manifestaciones iniciales de disminución de la actividad de la ATPasa de Na+ y K+


Assuntos
Humanos , Choque Séptico/sangue , ATPase Trocadora de Sódio-Potássio/metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA