Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Univ. psychol ; 10(2): 581-594, mayo-ago. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-606164

RESUMO

Este artículo presenta los resultados de un proyecto de investigación interdisciplinar que exploró las trasformaciones en la subjetividad en cuatro empresas colombianas que, luego de haberse enfrentado a una crisis económica o a la quiebra, fueron entregadas a sus trabajadores para ser recuperadas. La metodología utilizada fue el de estudio de caso; se revisaron documentos de fuentes primarias y secundarias, se realizaron entrevistas a semiestructuradas y grupos focales. Los resultados permitieron evidenciar que frente a esta experiencia, en todos los casos, los trabajadores transformaron las comprensiones que tenían sobre ellos mismos y sus relaciones sociales, pero solo en uno de ellos se pudo observar una revalorización de su condición de trabajador.


This paper presents the results of an interdisciplinary research project that explored the subjectivity’s changes of workers, in the four Colombian companies that after has an economical crisis or insolvency, was delivered to their workers to be recovered. The methodology used was the case study, reviewed documents of primary and secondary sources, in-depth interviews and focus groups. The results show that compared to this experience in all cases, workers had transformed understandings about themselves and their social relations, but only one of them saw a revaluation of its status as a worker.


Assuntos
Gestão de Recursos Humanos , Liderança , Relações Trabalhistas , Satisfação no Emprego
2.
Univ. psychol ; 6(1): 163-172, ene.-abr. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-472346

RESUMO

El artículo muestra los resultados del trabajo investigativo realizado en un proyecto que apoyaba el proceso asociado de campesinos que estaban transformando sus prácticas agrícolas hacia el uso de la producción orgánica. La propuesta se abordó desde una perspectiva narrativa desarrollada por Ruiz Soto (1996), quien retoma algunos de los planteamientos de Ricoeur, Heidegger y Schapp. Los resultados se muestran a través de un relato completo, que hace parte de los informes de investigación que se produjeron. Las conclusiones muestran que, desde el trabajo con la narrativa, se reconocen otras posibilidades (como la implicación en las historias) en la experiencia organizativa del grupo de campesinos y en los modos de relación de los diferentes participantes del proyecto.


Assuntos
Psicologia Industrial , Agricultura Sustentável , Cultura Organizacional
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA