Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Lima; s.n; 2012. 63 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1113012

RESUMO

OBJETIVOS: Describir la morbilidad del trauma esplénico en los pacientes del hospital Daniel Alcides Carrión entre los años 2002 a 2011. MATERIAL Y METODOS: Estudio de diseño retrospectivo, observacional, transversal y descriptivo, en 129 historias clínicas con diagnóstico de trauma esplénico que fueron tratados quirúrgicamente o mediante tratamiento no operatorio, post criterios de inclusión/exclusión, siendo el instrumento principal una ficha de datos. RESULTADOS: El mayor número de pacientes se encuentra entre los 21 a 30 años de edad (27.9 por ciento). Predominio del sexo masculino (81.40 por ciento). Los mecanismos de la lesión: trauma cerrado (58.15 por ciento), trauma abierto (41.85 por ciento), por arma de fuego (25.58 por ciento), por arma blanca (16.27 por ciento). La principal etiología del trauma esplénico es la agresión (51.17 por ciento). El examen auxiliar más usado fue la ecografía abdominal (55.83 por ciento). Los traumas esplénicos grado III (27.90 por ciento) y IV (27.90 por ciento) fueron los más frecuentes, en el trauma esplénico grado IV y V existe predominio del shock hipovolémico con 9 pacientes (6.95 por ciento) cada uno, se hizo operatorio en 93 pacientes (72.09 por ciento), se realizó esplenectomía, en 60 pacientes (46.51 por ciento) el tratamiento quirúrgico fue más frecuente en el trauma esplénico grado IV (23.25 por ciento). La principal lesión asociada a trauma esplénico fue el trauma torácico 72 pacientes (55.81 por ciento). La estancia hospitalaria post cirugía fue de 13 días, las complicaciones son del 100 por ciento en los traumas de 5 o más órganos. En el manejo operatorio hubo complicaciones en 78 pacientes (60.46 por ciento). La morbilidad en esplenectomía por trauma es de 76.74 por ciento, mientras que la de causa médica es de 15 por ciento. CONCLUSIONES. La tomografía abdominal es el examen más importante como ayuda diagnóstica siempre en cuando el paciente se encuentre hemodinámicamente estable y no existan signos...


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Baço/lesões , Esplenectomia , Morbidade , Traumatismos Abdominais , Estudos Observacionais como Assunto , Estudos Retrospectivos , Estudos Transversais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA