Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. costarric ; 53(1): 20-25, ene.-mar. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-648311

RESUMO

Objetivo: El virus respiratorio sincicial, VRS, es un pneumovirus de la familia Paramyxovridae, que causa enfermedad severa del tracto respitaroio inferior en neonatos y niños pequeños, especialmente en los primeros años de vida. Es responsable de constantes hospitalizaciones y visitas a los servicios de emergencias. Se han identificado dos subtipos: VRS-A y VRS-B, mediante anticuerpos monoclonales y técnicas moleculares. El objetivo de este estudio fue establecer por primera vez la circulación de ambos subtipos del VRS, en muestras positivas de niños hospitalizados durante el pico estacional de 2008, en el Hospital Nacional de Niños, HNN. Métodos: Se analizaron 49 muestras de aspirados nasofaríngeos de niños hospitalizados, de un total de 578, de las cuales 197 fueron previamente positivas para VRS por inmunofluorescencia directa. Se realizó cultivo celular, y un RT-PCR múltiple, estandarizado en el laboratorio, para detectar VRS-A y VRS-B. Resultados: La frecuencia del VRS fue del 34 por ciento en el HNN, para agosto y septiembre de 2008. De las 49 muestras analizadas por RT-PCR, 41, 84 por ciento, fueron positivas, 34, 83 por ciento, por el subtipo A y 7, 17 por ciento, por el B; 8 fueron negativas. Ningún paciente presentó infección mixta y no hubo diferencia entre los síntomas, la edad o el origen geográfico de los niños. El cultivo fue positivo solo en el 30 por ciento de las muestras. Conclusión: La frecuencia del VRS para el periodo en estudio fue del 34 por ciento de las muestras analizadas en aspirados nasofaríngeos. Este es el primer reporte de la detección de los subtipos A y B del VRS, en una pequeña cohorte del HNN, confirmados por un RT-PCR múltiple estandarizado en el laboratorio.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Hospitalização , Pediatria , Pneumopatias/diagnóstico , Pneumopatias/virologia , Vírus Sincicial Respiratório Humano , Vírus , Vírus Sinciciais Respiratórios/isolamento & purificação , Costa Rica
3.
Rev. costarric. cienc. méd ; 17(1): 17-22, mar. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185697

RESUMO

Los cuatro serotipos del virus dengue inducen un efecto citopático (ECP) leve en cultivos celulares provenientes de mamíferos o mosquitos, como son las células Vero y las C6/36, respectivamente. Este ha sido descrito al microscopio electrónico de transmisión (MET); pero las posibles alteraciones a nivel de la superficie de las células infectadas no han sido descrita. Por tal razón investigamos el ECP al MET y al ME de rastreo (MER). Ambas líneas celulares (Vero y C6/36) fueron infectadas con Den-1, se fijaron y procesaron para MET y MER. Las células Vero mostraron vacuolización y algunas veces fusión celular; pero su superficie fue similar en las células sin infectar. Las células C6/36 mostraron un citoplasma totalmente vacuolizado y en el cual sólo se identificó el núcleo y microtúbulos. Al MER esa células pesentaban abundantes filipodia con cadenas de cuerpos esferoides, similares a un rosario, que podrían corresponder a las vacuolas


Assuntos
Células Cultivadas , Efeito Citopatogênico Viral , Vírus da Dengue , Costa Rica
4.
Rev. costarric. cienc. méd ; 12(3/4): 51-6, set.-dic. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-113382

RESUMO

Se informa sobre tres nuevos casos de Fiebre Manchada de las Monta¿as Rocosas ocurridos en Costa Rica, dos en El Bosque, Limón y el otro en la Virgen, Sarapiquí, Heredia. Se incluyen, además, algunas consideraciones de orden epidemiológico que han caracterizado a esta rickettsiosis en Costa Rica tales como distribución geográfica, clínica, patología, diagnóstico de laboratorio y vectores


Assuntos
Humanos , Feminino , Infecções por Rickettsiaceae/etiologia , Costa Rica , Infecções por Rickettsiaceae/etnologia
5.
Rev. costarric. cienc. méd ; 8(3): 143-8, sept. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-94573

RESUMO

El presente trabajo aporta informacion sobre los metodos de uso corriente usados en el laboratorio de Virologia de la Universidad de Costa Rica para el diagnostico por aislamiento y serologia de virus herpes simplex uno y dos, en pacientes que han acudido para su estudio. Se diagnostico 28 pacientes, 4 asintomaticos, 6 con lesiones orales, 12 con lesiones genitales, 3 con lesiones en piel y 3 con encefalitis. Con los resultados obtenidos, se pudo observar en estos pacientes la caracteristica de recurrencia y la localizacion anatomica de ambos serotipos


Assuntos
Humanos , Simplexvirus/análise , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA