Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. & cir ; 59(3): 88-92, mayo-jun. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118468

RESUMO

Se estudiaron 13,545 autopsias, de las cuales 7,045 correspondieron a masculinos y 6,500 a femeninos. De estos 13,545, el carcinoma de vesícula biliar ocurrió en 82 casos (0.6 por ciento); 16 masculinos y 66 femeninos (M/F 1/4.1); la edad de presentación fue de los 30 y 100 años, con una media de 65 años. La frecuencia de carcinoma de vesícula en los casos con litiasis vesicular resultó 3.1 veces mayo en femeninos (7 por ciento) que en masculinos (2.2 por ciento). En los casos sin litiasis, la frecuencia de cáncer de vesícula es igualmente 3 veces más alta en femeninos que en masculinos (0.09 y 0.03 por ciento respectivamente), independientemente de la presencia de colelitiasis (p<0.05). Hubo 1,261 casos con litiasis vesicular (9.1 por ciento), 483 fueron masculinos y 778 femeninos, con edades entre 20 y 100 años (x 60 años). De 1261 casos con litiasis vesicular, el carcinoma de vesícula se presentó en 66 (5.2 por ciento) y de 12,284 casos sin litiasis, su frecuencia fue de 0.13 por ciento. Es así que la frecuencia de carcinoma de vesícula fue 40 veces más alta en los casos con litiasis que sin litiasis (p<0.01).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma/fisiopatologia , Vesícula Biliar , Vesícula Biliar/citologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA