Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Hosp. Vargas ; 41(1/2): 19-22, ene.-jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259248

RESUMO

Se realizó una investigación de tipo descriptivo utilizando la tecnología de la red computarizada de bases de datos INTERNET con el objeto de realizar la revisión de la situación epidemiológica del VIH/sida en el mundo, desde sus orígenes hasta la actualidad, simultáneamente se accedió a diversos organismos nacionales e internacionales con el fín de obtener información actualizada acerca de la epidemia en Venezuela. El VIH/sida se ha convertido en una pandemia de gran magnitud y según las últimas estimaciones de la OMS y la ONUSIDA hubo más de 30 millones de personas infectadas por el VIH al final de 1997, encontrándose que las dos terceras partes de la población afectada se concentra en el continente africano: En Asia la mayor frecuencia de infección ocurre en los niveles socioeconómicos bajos. En América se observa que la subregión con mayor incidencia de casos es Norteamérica en comparación con América Latina y el Caribe, donde la epidemia tiene características muy heterogéneas, en cuanto a modos de transmisión. En Venezuela el número de casos ha ido aumentando progresivamente a lo largo de los años, predominando en las poblaciones de mayor densidad, siendo la vía sexual la forma más importante de transmisión


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , HIV , Programa de SEER/estatística & dados numéricos , Infecções Sexualmente Transmissíveis , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/epidemiologia , Ásia , Região do Caribe , América Latina , América do Norte , Venezuela
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 39(3/4): 171-5, jul.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213215

RESUMO

En el presente estudio evaluamos el efecto de la metoclopramida intravenosa sobre la presión sanguínea en sujetos normotensos (no entrenados, futbolistas, corredores) y en pacientes hipertensos. Hubo una disminución de la presión arterial sólo observado en sujetos femeninos no entrenados y esta fue más grande en sujetos hipertensos. En futbolistas y corredores, la disminución en la presión arterial fue estadísticamente no significativa. Hubo un efecto no significativo sobre la frecuencia cardíaca. El mecanismo probable de este nuevo efecto farmacológico de la metoclopramida es desconocido; sin embargo, actualmente se están realizando investigaciones para definir su mecanismo de acción


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Pressão Sanguínea , Hipertensão , Metoclopramida/uso terapêutico , Receptores Dopaminérgicos
3.
Arch. Hosp. Vargas ; 39(1/2): 47-50, ene.-jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-230614

RESUMO

Veinte (20) sujetos normotensos no entrenados y treinta y dos (32) sujetos normotensos entrenados (futbolistas y corredores) fueron estudiados en la Unidad de Farmacología Clínica de la Escuela de Medicina Vargas en Caracas, Venezuela. Los sujetos recibieron una infisión de solución de glucosa al 5 por ciento antes y despues de una infusión de Metoclopramida intravenosa a una dosis de 7,5 ug/kg/min por un período de 30 minutos. Los sujetos normotensos no entrenados respondieron con un aumento de la presión arterial después de la Prueba por Frío (PPF) (17,2 versus 21,4 mmHg en sistólica y 17,9 versus 24,1 mmHg en diastólica) antes y despues de la administración de Metoclopramida. Los futbolistas respondieron con un aumento de la presión arterial después de la PPF, pero sin embargo, la respuesta de la presión sistólica fue comparativamente menor. Los corredores respondieron con un aumento de la presión arterial después de la PPF (18,7 mmHg en sistólica y 15,8 versus 13,9 mmHd en diastólica) antes y después de la administración de Metoclopramida. La frecuencia cardíaca sólo aumentó en los sujetos entrenados antes de la Metoclopramida. Concluimos lo siguiente: 1. La hiperreactividad vascular inducida por la Metoclopramida está ausente en los sujetos entrenados. 2. La respuesta cardiovascular a la Prueba Presora por Frío está atenuada en los sujetos atletas en comparación con aquellos sujetos no entrenados. Esto podría significar una probable adaptación del sistema dopaminérgico durante el ejercicio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Hipertensão/diagnóstico , Metoclopramida/uso terapêutico , Pressorreceptores , Medicina Esportiva/tendências , Testes Calóricos
4.
Arch. venez. farmacol. ter ; 16(2): 96-8, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225803

RESUMO

Cardiac workload was determined in normotensive and hypertensive subjects during submaximal treadmil exercise under metoclopramide treatment at the José Gregorio Hernández Hospital and at the Vargas Hospital, Caracas, Venezuela. Subjects were submitted to treadmil exercise during a 30 min period of 5 por ciento glucose solution administration (before and after metoclopramide) and during a 30 min period of metoclopramide, 7.5 µg/Kg/min administration. Treadmill exercise induced an increase of cardiac Workload in both normotensive and hypertensive subjects. Metoclopramide induced a decrease of cardiac workload in normotensives and less in hypertensives. We conclude that metoclopramide, a known DA2 dopaminergic blocker, reduces cardiac workload during keadmill exercise in normotensive and hypertensive subjects


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cardiologia , Exercício Físico/fisiologia , Glucose/administração & dosagem , Hipertensão , Metoclopramida/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA