Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud boliv ; 12(1): 55-61, ene.-jun. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196630

RESUMO

La rabia canina permanece con una prevalencia en la ciudad de Santa Cruz. En Octubre de 1994 la Secretaría Nacional de Salud, implemento una campaña de vacunación contra la rabia canina, mediante la estrategia de vacunación de casa por casa. Este trabajo describe un estudio de evaluación de la cobertura de vacunación logrado en cinco Distritos de Santa Cruz y determina las fuentes de vacunación. Fueron encuestados un total de 1142 perros en 75 manzanas. En cuanto a los distritos la cobertura estimada fue entre 91 y 95 y de 81el restante. La cobertura del sector privado por distrito fue entre 13 y 31. Los autores consideran que ésta cobertura es suficiente para disminuír la incidencia de rabia canaina, pero ésta, debe complementarse con medidas de vigilancia y control de focos.


Assuntos
Animais , Cães , Raiva/veterinária , Doenças do Cão/prevenção & controle , Cães , Vacinação , Programas de Imunização
5.
Rev. méd. cruceña ; (6): 22-3, abr. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158125

RESUMO

Como profesionales del sector de la salud, vemos con enorme preucupación la aparición de casos notificados de fiebre Amarilla selvática muy cerca de Santa Cruz y la presencia de una epidemia de Dengue Hemorrágico en Rio de Janeiro,Brasil. Dos focos activos, uno proximo y otro lejano, pero ambos potencialmente transmisores; configuran epidemiológicamente situaciones de alarma que nos llevan a la reflexión y motiva a convocar acciones de autoridades y pueblo en general .


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Febre Amarela/transmissão
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA