Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. ultrason ; 14(1): 15-27, mar. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-763808

RESUMO

La ultrasonografía es ampliamente utilizada para la evaluación prenatal del crecimiento y de la anatomía fetal así como para el manejo de las gestaciones múltiples. Proporciona hallazgos diagnósticos que a menudo facilitan el manejo de las complicaciones que puedan surgir durante el transcurso de la gestación. Por ejemplo, la restricción de crecimiento intrauterino, es una de las principales causas de morbimortalidad perinatal tanto en países desarrollados, como en vías de desarrollo. En 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó a la conclusión que la restricción de crecimiento intrauterino se puede vincular a diversas causas como: factores genéticos, factores maternos (nutrición, estilo de vida, tabaquismo, edad, enfermedades que compliquen el embarazo) y el medio ambiente físico, social y económico. La ecografía del segundo trimestre constituye un punto de referencia importante, que permite comparar los estudios posteriores, para la evaluación del crecimiento y del bienestar fetal.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Ultrassonografia , Ultrassonografia Pré-Natal/instrumentação , Ultrassonografia Pré-Natal/métodos , Ultrassonografia Pré-Natal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA