Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Dermatol. pediatr. latinoam. (Impr.) ; 8(3): 78-84, sept.-dic. 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-600305

RESUMO

La leishmaniasis es una enfermedad infecciosa, no contagiosa, de evolución crónica, causada por un protozoario del género Leishmania y transmitida al hombre a través de la picadura del flebótomo hembra infectado, vector de la enfermedad. Presentamos el caso de un lactante menor con leishmaniasis cutánea localizada, que tuvo buena respuesta al tratamiento con antimoniato de N-metilglucamina.


Leishmaniasis is a chronic, infectious but not contagious disease caused by a protozoan of the genus Leishmania that is transmitted to humans through the bite of infected female sand fly, which is the vector of the disease. We present the case of an infant with localized cutaneous leishmaniasis who had a good response to the treatment with N-methylglucamine antimoniate.


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Gluconato de Antimônio e Sódio/uso terapêutico , Leishmaniose , Leishmaniose Cutânea , Leishmaniose Tegumentar Difusa , Leishmania braziliensis/classificação , Leishmaniose Mucocutânea/classificação
2.
Barbarói ; (31): 126-138, ago.-dez. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-568040

RESUMO

En la actualidad, los jóvenes profesionales pertenecen a la generación denominada Millennial. Comparten características, estilos de vida y valores que han formado a partir de los Eventos Significativos Generacionales (EsG) que marcaron su vida histórico-social. Estudios en EE.UU. y Europa sostienen que su anclaje sociohistórico les confiere estilos de aprendizaje y laborales particulares. Por ejemplo, cuando evalúan un empleo privilegian los horarios flexibles y el tiempo libre, el trabajo en equipo y las nuevas experiencias. No les interesan los ascensos paulatinos. Van de un empleo a otro sin dar demasiadas explicaciones y son, principalmente, fieles a sí mismos. Estas características conllevan una falta de fidelización que es fuente de serios problemas para las empresas. A partir de este trabajo hemos establecido que una explicación posible para la falta de fidelización de estos jóvenes es que privilegian la estabilidad en la empleabilidad (EeE) por sobre la estabilidad en el empleo.


Young professionals belong to Millennial generation. In spite of their individual characteristics they share ways of life and values that have been shaped by the Significant Generational Events (SGE) of their social-historical life. Some American and European researchers state that their historical anchorage gives them their own way of learning and working. For instance, when considering a job, they prefer flexible schedules and free time, team work and new experiences. They are not especially interested in being promoted. They go job hopping without too many explanations. Some of these characteristics impact negatively in enterprises because these young employees do not remain faithful to enterprises but to themselves, so they do not seem involved with corporate objectives. This causes a lackof commitment that becomes a source of important problems to companies. In 2007 UADE started an exploratory research in Latin America. Its general objective was to define Argentinean millennials characteristics in order to set up points of comparison between Argentinean, American and European studies and to know how these characteristics impact on their job styles. First results show that a possible answer to lack of commitment is thatthese young professionals prefer most Employability stability (EeE) that employs stability.


Assuntos
Trabalho , Recursos Humanos
3.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 12(3): 80-85, jul. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300312

RESUMO

Introducción: en los últimos años se ha mostrado la superioridad de la angioplastia coronaria primaria a los trombolíticos en pacientes con un infarto agudo del miocardio (IAM), sin embargo, los resultados publicados son dispares lo que se ha interpretado por la experiencia de cada centro y las características de los pacientes incluidos. Objetivo: analizar los resultados de la angioplastia coronaria primaria en el curso de IAM y compararla con los pacientes que presentaron complicaciones cardiovasculares durante la hospitalización y en el seguimiento alejado para precisar factores predictivos de evolución adversa. Pacientes: desde octubre 1992 hasta julio 1999 efectuamos en forma consecutiva angioplastia primaria en 101 pacientes con IAM, hombres 83, edad 58ñ13 años. Resultados: el tiempo entre inicio del doctor y el ingreso fue de 129ñ100 min y desde el ingreso a la inflamación del balón 112ñ68 min. El IAM fue anterior en 40, inferior 58 y lateral 3. La arteria culpable del infarto fue la descendente anterior en 40, coronaria derecha 40, circunfleja en 20 y enfermedad de tronco 1. El número de vasos comprometidos fue uno en 45, dos en 23, tres en 27 y tronco en 6. Ingresaron en Killip I: 77 casos, II: 7 y IV: 8. Hubo éxito en 93 por ciento. Hubo un total de 17 complicaciones. En el seguimiento intrahospitalario fallecen 6 casos (5,9 por ciento), de ellos en 2 casos hubo reoclusión que requirió nueva angioplastia. Cirugía de urgencia por reoclusión aguda en 3. Se analizó el seguimiento alejado de 92 pacientes que tuvieron controles > 6 meses, mediana 12 meses. La mortalidad cardiovascular fue 1 caso, reestenosis del vaso dilatado en 7 que se trataron con cirugía 3 y nueva angioplastia en 4. Factores predictivos de complicaciones fue el sexo femenino (p:0,016), compromiso > 3 vasos (p: <0,005) y Killip al ingreso > III (p: 0,026). Conclusiones: la angioplastia primaria en el IAM tiene un alto porcentaje de permeabilización de la arteria ocluida, y un número reducido de complicaciones en el seguimiento. Las mujeres, aquellos pacientes que ingresan con compromiso hemodinámico y en quienes se demuestra enfermedad de 3 o más vasos presentan un número significativo de complicaciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Angioplastia Coronária com Balão/métodos , Infarto do Miocárdio , Angioplastia Coronária com Balão/efeitos adversos , Doenças Cardiovasculares , Seguimentos , Complicações Intraoperatórias , Infarto do Miocárdio , Complicações Pós-Operatórias , Valor Preditivo dos Testes , Estudos Prospectivos , Reoperação , Terapia Trombolítica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA