Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 42(1)ene.-abr. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394340

RESUMO

Se realizó un estudio piloto en el municipio de Centro Habana durante el verano del año 2002 para clasificar la vivienda en cuanto a su calidad ambiental, con la determinación de factores relacionados con gobierno, estrés percibido, biomarcadores y morbilidad respiratoria en residentes con ambientes contrastados. Se aplicó la herramienta guía de salud en la vivienda para evaluar la situación sanitaria de las residencias de 48 personas estudiadas, así como una encuesta para buscar condiciones de vida, estrés, factores de riesgo, determinación de tensión arterial (TA), indicadores antropométricos y biomarcadores. Fue posible establecer una clasificación en 2 grupos: viviendas de ciudadelas y apartamentos monofamiliares. La mayoría de los biomarcadores se comportaron de forma temporalmente estable; el índice colesterol/HDL fue mayor en residentes de viviendas mejores, así como el nivel de tensión percibida; las condiciones económicas y las enfermedades respiratorias fueron relativamente similares en los ambientes estudiados


Assuntos
Poluição Ambiental , Habitação , Saneamento de Residências , Condições Sociais
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 14(1): 55-64, ene.-jun. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-271085

RESUMO

Se propone la creación de un Grupo de Apoyo Nutricional en un centro hospitalario. El grupo se encargará de la implementación y conducción en la institución de un Programa de Intervención Alimentaria, Nutrimental y Metabólica que contenga las Buenas Prácticas de Alimentación y Nutrición. El grupo se concibe como un equipo de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario, con dedicación exclusiva de sus integrantes. Este formato permite que los especialistas del grupo actúen mancomunadamente con los grupos básicos de trabajo de la institución en la evaluación del estado nutricional del paciente hospitalizado en diferentes escenarios clínicos y quirúrgicos, el diseño de las correspondientes medidas de intervención alimentaria y nutricional, y la definición de las líneas de investigación y desarrollo requeridas para el aseguramiento de una atención excelente al paciente hospitalizado. Con la actividad del Grupo de Apoyo Nutricional se espera disminuir la morbilidad y mortalidad hospitalarias, mejorar la calidad de vida del paciente, reducir el tiempo de estadía hospitalaria, y lograr un empleo óptimo de los recursos diagnósticos, terapéuticos y humanos en la provisión de los cuidados de salud


Assuntos
Hospitalização , Programas e Políticas de Nutrição e Alimentação , Estado Nutricional , Apoio Nutricional , Grupos de Autoajuda
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(5): 541-547, sept.-oct. 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-299616

RESUMO

Se realizó un estudio transversal para identificar la satisfacción de los pacientes con la atención médica brindada en los Policlínicos Principales de Urgencia (PPU) del municipio 10 de Octubre. Para ello se aplicó un cuestionario autoadministrado a los pacientes seleccionados. La muestra quedó conformada por 328 pacientes. La satisfacción encontrada es menor que la esperada. Las insatisfacciones encontradas están por encima de los límites establecidos. Los elementos que guardan mayor relación con respecto a la satisfacción fueron el ambiente físico y el trato recibido por el personal que brinda los servicios de salud. Se recomienda realizar nuevas investigaciones y el análisis de los resultados obtenidos en este estudio, con el fin de conocer cómo marcha su funcionamiento y el nivel de satisfacción que se alcanza


Assuntos
Humanos , Emergências , Indicadores Básicos de Saúde , Assistência Médica , Satisfação do Paciente , Atenção Primária à Saúde
4.
Rev. cuba. adm. salud ; 11(3): 255-62, jul.-sept. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38527

RESUMO

Se exponen tanto las características fundamentales de las investigaciones evaluativas como las investigaciones de la satisfacción con los servicios de salud que constituyen un subconjunto del conjunto general de las investigaciones evaluativas. Se expresan las exigencias metodológicas comunes a todas las investigaciones de este tipo, más importantes, así como las específicas para los estudios de satisfacción de la población. Se recomienda la ejecución de investigaciones de este tipo al nível nacional y la creación de un Sistema de Retroalimentación sobre la satisfacción de la población, fundamentalmente para los subsistemas de asistencia médica y de docencia


Assuntos
Humanos , Serviços de Saúde , Pesquisa sobre Serviços de Saúde , Avaliação de Processos e Resultados em Cuidados de Saúde , Satisfação do Paciente
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA