Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 45(3): 158-61, jul.-sept. 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266293

RESUMO

Introducción. El cáncer de lengua móvil es el de mayor incidencia dentro de los subsitios anatómicos de la cavidad oral. El 90 por ciento de los casos poseen el antecedente de consumo de tabaco. Al momento del diagnóstico el 30 por ciento de los pacientes cursan con enfermedades ganglionar. El tratamiento estándar en etapas tempranas es la cirugía o radioterapia. Para tumores en etapas tempranas es la cirugía o radioterapia. Para tumores en etapas avanzadas se han ensayado otras modalidades terapéuticas. Objetivo. Evaluar los resultados del tratamiento multidisciplinario en los pacientes con cáncer de lengua móvil atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología. Material y métodos. Análisis retrospectivo de los pacientes con cáncer epidermoide de lengua móvil atendidos durante el periodo comprendido entre enero de 1985 y enero de 1997. Resultados. Fueron seleccionados 80 pacientes. De acuerdo a la etapa clínica, el 22.5 por ciento de los casos fue catalogado en etapa I, el 20 por ciento en etapa II, el 30 por ciento en etapa III y el 27.5 por ciento en etapa IV. El 78.7 por ciento fue sometido a tratamiento quirúrgico al sitio del tumor primario. En el 66 por ciento se efectuó además algún tipo de disección ganglionar. El 36 por ciento recibieron consolidación con radioterapia. La supervivencia global fue de 45 por ciento a dos años y de 30 por ciento a cinco años. Entre los pacientes con tumores en etapas avanzadas tratados con quimioterapia, la supervivencia fue del 80 por ciento a 12 meses y del 10 por ciento a 36 meses. Conclusiones. Pacientes con tumores T1 y factores de alto riesgo, y enfermos con neoplasias T2 en general, con cuello clínicamente negativo deben ser candidatos a disección ganglionar supraomohioidea electiva. La radioterapia adyuvante está indicada en enfermos que presenten tres o más ganglios positivos, con algún ganglio mayor de 2 cm, ruptura o extensión extracapsular e invasión perineural. En sujetos con enfermedad avanzada, la radioterapia mejoró el control locorregional de la enfermedad. En algunos casos podría justificarse ensayos clínicos mediante el empleo de quimioterapia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma de Células Escamosas/cirurgia , Carcinoma de Células Escamosas/tratamento farmacológico , Carcinoma de Células Escamosas/radioterapia , Metástase Neoplásica , Sobreviventes , Neoplasias da Língua/tratamento farmacológico , Neoplasias da Língua/radioterapia , Neoplasias da Língua/cirurgia , Prognóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA