Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. serv. sanid. fuerzas polic ; 47(1): 49-68, ene.-jun. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-53345

RESUMO

Si bien es cierto que los indicadores del estado de salud en el Peru han experimentado un ligero descenso en los 15 años precedentes, todavia continúan siendo insatisfactorios en relación con los indicadores correspondientes a los países de similar grado de desarrollo al nuestro. Estos indicadores son: natalidad por mil habitantes (38.7) y expectativa de vida al nacer (59.1) y mortalidad materna por diez mil nacidos vivos (31.4). Nuestra situación sólo es comparable con lo que ocurre en Bolívia y Paraguay, con el agravante de que los últimos estudios realizados señalan que ha disminuído el ritmo al que venía descendiendo la mortalidad infantil, que es el indicador más altamente sensible de las condiciones sanitarias y socioeconómicas del país. De esto se infiere la necesidad de cambio en el actual sistema de atención médica, que no sólo está contribuyendo al mantenimiento del estado insatisfactorio de salud, sino a su acentuamiento. El deplorable nivel de salud y calidad de vida de nuestra población contrasta con los dispositivos que contiene nuestra Constitución y otros instrumentos legales. Si la persona es el fin supremo de la sociedad y del Estado y todos tienen la obligación de respetarla y protegerla, la salud es el fin supremo de la persona para su plena realización y componente fundamental del desarrollo, entendido éste como la conjunción de esfuerzos en las áreas política, económica, psicosocial y científico tecnológica, que conduzcan al bienestar general...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Nível de Saúde , Indicadores Básicos de Saúde , Atenção Primária à Saúde , Planejamento em Saúde/legislação & jurisprudência , Peru
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA