Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Rev. argent. coloproctología ; 16(3): 191-200, 2005. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-434788

RESUMO

Antecedentes: Se define como fecaloma o bolo fecal, a la acumulación de materia fecal en el recto y/o colon sigmoides, de un volumen y consistencia tal que hacen imposible su eliminación por medios naturales. Objetivos: Describir las características clínicas de esta población, cuantificar su frecuencia como causa de oclusión colónica, ponderar la relación entre el tiempo de evolución y la presencia de patología colónica asociada con la necesidad de tratamiento quirúrgico, y evaluar morbimortalidad de la serie. Diseño: Observacional, descriptivo, retrospectivo. Material y método: Entre enero de 1998 y diciembre de 2004 fueron internados en la Clínica Modelo de Lanús, 19 pacientes con una complicación derivada de un fecaloma. En 18 (94,7 por ciento) el cuadro fue de oclusión intestinal, y en el restante se trató de un abdomen agudo peritoneal por una úlcera estercorácea. Resultados: La edad promedio fue de 73,5 ± 13,9 años, y en relación al sexo, hubo 11 mujeres (57,8 por ciento) y 8 hombres (42,2 por ciento). De los 18 pacientes con cuadros oclusivos, en 13 se resolvió e1 mismo sin necesidad de tratamiento quirúrgico. En los 5 restantes, al igual que en el paciente que se presentó con una úlcera estercorácea, se debió recurrir a la cirugía. En la oclusión, el tiempo de evolución, fue de 5,6 días en los casos operados, y de 4,3 en los no operados (p = 0,48125). Los 3 casos con megacolon debieron ser operados, mientras que esto fue necesario en sólo el 13,3 por ciento de los enfermos sin megacolon (p = 0,014). La morbilidad fue del 31.5 por ciento y la mortalidad global fue del 15.7 por ciento, aunque sólo un óbito ocurrió como consecuencia directa del fecaloma (5,2 por ciento). Conclusiones: El fecaloma es una entidad frecuente como causa de obstrucción colónica, las medidas conservadoras resuelven la mayoría de los casos. No se observó una diferencia significativa entre el tiempo de evolución del cuadro obstructivo y el resultado del tratamiento médico. Si fue significativa la necesidad de operar a los pacientes que presentan patología colónica asociada con respecto a aquellos que no la tienen. La morbimortalidad es elevada y está relacionada con las enfermedades concomitantes.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Impacção Fecal/cirurgia , Impacção Fecal/complicações , Impacção Fecal/diagnóstico , Impacção Fecal/etiologia , Impacção Fecal/mortalidade , Impacção Fecal/terapia , Abdome Agudo , Cirurgia Colorretal/métodos , Constipação Intestinal/complicações , Morbidade , Megacolo/cirurgia , Megacolo/etiologia , Obstrução Intestinal/etiologia , Exame Físico , Radiografia Abdominal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA