Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. enferm ; 6(2): 151-64, mayo-ago. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-88776

RESUMO

En los consultorios del área de salud del policlínico comunitario docente "Pedro Borrás" de Pinar del Rio, se realizó un estudio prospectivo para determinar el grado de conocimiento de la población sobre salud, antes y después de implantar el Programa de Atención Médica integral a la familia. Fueron seleccionados al azar simple 917 usuarios mayores de 15 años. Se les aplicó una encuesta al inicio del estudio (noviembre de 1986), para recoger los aspectos necesarios fundamentales que deben ser del conocimiento de la población sobre el estado de salud y promoción de salud y otra después de 6 meses de estar funcionando el sistema (mayo de 1987), y se compararon los resultados de ambas que fueron presentados en tablas con pruebas estadísticas. Los principales programas de promoción de salud antes de la implantación del nuevo sistema eran conocidos en forma efectiva por la población en proporciones que oscilaban de 0,26 a 0,49. Después de estar funcionando el nuevo programa se observó cómo el nivel de conocimiento se eleva en proporciones desde 0,31 a 0,70; y se hacen significativos los conocimientos ganados en obesidad y sedentarismo (0,70). Todo ello lo vemos en dependencia de una mayor labor educativa por el médico y la enfermera de este plan


Assuntos
Humanos , Área Programática de Saúde , Nível de Saúde , Inquéritos Epidemiológicos , Médicos de Família , Estudos Prospectivos , Promoção da Saúde
2.
Rev. cuba. enferm ; 5(3): 143-56, sept.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-78382

RESUMO

Se realiza un estudio prospectivo para determinar el grado de conocimiento que sobre la salud tiene la población antes y después de implantar el Programa de Atención Médica Integral a la Familia, en los consultorios del área de salud del Policlínico Comunitario Docente "Pedro Borrás" de Pinar del Río, durante un periodo de 6 meses (noviembre de 1986 a mayo de 1987). La selección de llevó a cabo mediante un muestreo irrestricto aleatorio para datos cualitativos y se utilizó la prueba de comparación n1 y n2 > 200. Se investigan variables sobre datos generales, información general de salud, hábito de fumar, obesidad y sedentarismo, educación sexual, citología, carné de salud, hábitos higiénicos, vacunación y prevención de accidentes en el niño, específicos en relación con el nivel de información. Se observa que antes de implantar el Programa de Atenciòn Médica Integral a la Familia existía en los consultorios un bajo nivel de conocimientos sobre salud, que se incrementa favorablemente a los 6 meses de implantado éste, lo que evidencia un trabajo educativo efectivo del médico de la familia


Assuntos
Humanos , Nível de Saúde , Programas Nacionais de Saúde , Assistência Integral à Saúde , Médicos de Família
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA