Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 13(5): 504-11, sept.-oct. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223727

RESUMO

La dislipidemia del paciente diabético tiene como primera condición la regulación de la glicemia y como primera opción terapéutica en caso de que no se restablezca el perfil lipídico normal, medida de control dietético y reducción del peso corporal si fuera necesario. Al iniciar la farmacoterapia, cuando fallen estas medidas, debe tomarse en consideración el nivel de los lípidos séricos y la presencia o no de macroangiopatía. La selección de los medicamentos que se deben utilizar debe ser cuidadosa a fin de no introducir reacciones colaterales particularmente adversas en estos pacientes


Assuntos
Humanos , Hipolipemiantes/farmacologia , Hipolipemiantes/uso terapêutico , Diabetes Mellitus/complicações , Hiperlipidemias/complicações , Hiperlipidemias/tratamento farmacológico
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 13(4): 372-7, jul.-ago. 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223003

RESUMO

La hipetrigliceridemia es la dislipidemia más frecuente en el diabético, y la hipercolesterolemia es más frecuente que en las personas no diabéticas. Además, en el diabético se presentan alteraciones estructurales de las lipoproteínas que alteran la función plaquetaria y el sistema inmunológico, todo lo cual tiene en su conjunto un efecto que favorece el proceso aterogénico


Assuntos
Ácidos Graxos/metabolismo , Diabetes Mellitus Tipo 1/metabolismo , Diabetes Mellitus Tipo 2/metabolismo , Fígado/metabolismo , Hipercolesterolemia/metabolismo , Hipertrigliceridemia/metabolismo , Insulina/deficiência , Lipoproteínas VLDL/metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA