Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
2.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 9(1): 55-60, ene.-jun. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141839

RESUMO

Se normalizó un método de formación de rocetas de monocitos con eritrocitos de carnero sensibilizados y antisuero de conejo clase IgG (REA-M), en 30 adultos sanos. Los valores normales obtenidos muestran un promedio de 71,60 por ciento +-8,90 de monocitos formadores de rosetas EA, lo que se corresponde con lo comunicado por diferentes autores. Esta técnica permite cuantificar la subpoblación de monocitos con receptores Fc para IgG y su aplicación en el estudio de diferentes enfermedades como las inmunodeficiencias primarias y secundarias


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Formação de Roseta/métodos , Monócitos , Separação Celular/métodos , Doadores de Sangue
3.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 9(1): 61-4, ene.-jun. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141840

RESUMO

Se evaluó la transformación linfoblástica frente al mitógeno extraído de la Fitolaca americana por criterio de timidina tritiada, en células mononucleares de sangre periférica de 50 donantes (25 del sexo masculino y 25 del sexo femenino). No se encontró diferencia estadísticamente significativa cuando se comparó el índice de estimulación entre los sexos. Se determinó como valor de referencia para controles normales el de 36,65+-14,12 de índice de estimulación


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Mitógenos , Valores de Referência , Ativação Linfocitária
4.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 8(1): 50-3, ene.-jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112191

RESUMO

Se estudió el número relativo de leucocitos polimorfonucleares neutrófilos formadores de roseta con hematies sensibilizados con anticuerpos, en 24 niños y 19 adultos con anemia drepanocítica y en un grupo control sustituido por 30 niños y 30 adultos sanos. Cuando se compararon los resultados de los pacientes con los controles en ambos grupos etáreos, se encontró una disminución estadísticamente significativa (p<0,001) con valores de 37,37 ñ12,04% vs. 64,30ñ14,33% en los niños y 57,95ñ17,47% vs. 78,63ñ9,51% en los adultos. Esta alteración indica la presencia de un desbalance en las subpoblaciones de leucocitos polimorfonucleares neutrófilos en los pacientes con anemia drepanocítica


Assuntos
Criança , Adulto , Humanos , Anemia Falciforme , Neutrófilos
5.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 7(2): 80-7, abr.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100969

RESUMO

El estudio de la inmunidad celular en 38 pacientes adultos con anemia drepanocitica mostró una disminución significativa en el porcentaje de células formadoras de roseta espontánea y de linfocitos T reconocidos con un anticuerpo monoclonal anti-CD3. Esta alteración de las células T en sangre periférica al parecer ocurrió a expensas de la disminución de la subpoblación CD4+. Los estudios funcionales revelaron también una disminución significativa en la actividad de células citotóxicas naturales. Ninguno de los pacientes presentó anticuerpos contra los virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 y tipo 2 contra el HTLV-1 y el 60 %resultó seropositivo al citomegalovirus. No se encontró correlación entre las alteraciones detectadas y la presencia de anticuerpos contra este virus, el número de unidades de sangre transfundidas y el índice de infecciones anuales


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Anemia Falciforme/imunologia , Imunidade Celular , Formação de Roseta , Linfócitos T
6.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 7(2): 93-7, abr.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100971

RESUMO

Se realizó la evaluación del tratamiento inmunoestimulante conjuntamente con el factor de transferencia (FT) y el levamisol, en 20 niños entre 1 y 5 años de edad con infecciones repiratorias recurrentes (IRR), por medio de su evolución clínica e inmunológica en un período de 24 semanas. Se demostró una alteración en el sistema inmune ocasionada por una disminución de los linfocitos T totales y T auxiliadores (CD4) así como de la actividad citotóxica de las células asesinas naturales (NK) y de la citotoxicidad celular dependientes de anticuerpos (ADCC). La evolución clínica y de laboratorio resultó favorable en todos los casos estudiados


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Levamisol/uso terapêutico , Infecções Respiratórias/tratamento farmacológico , Fator de Transferência/uso terapêutico , Imunidade Celular , Imunoglobulina A , Imunoglobulina G , Imunoglobulina M
7.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 6(2): 246-51, abr.-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-91577

RESUMO

Se realizó la determinación de 27 antígenos del sistema HLA en 20 pacientes con déficit selectivo de IgA. Los antígenos HLA-A9 (p < 0,001) tuvieron un incremento significativo en el grupo de pacientes al compararlos con las frecuencias fenotípicas del grupo control


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adulto , Humanos , Antígenos HLA/análise , Imunoglobulina A/deficiência
8.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 6(2): 262-71, abr.-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-91579

RESUMO

Se informan las alteraciones inmunológicas detectadas en 27 pacientes con hemofilia A tratados con crioprecipitado de producción nacional y no asociadas a la infección por el virus de la inmodeficiencia humana cuendo se compararon con un grupo control de 50 donantes voluntarios de sangre. Se encontró una disminución estadísticamente significativamente (p < 0,05) en el porcentaje de células formadoras de roseta espontánea y un incremento significativo (p <0,01) en la roseta alogénica, también los pacientes mostraron un porcentaje disminuidos de linfocitos T CD4+ (p <0,001) y una relación T4/T8 promedio disminuida (p < 0,01) enn comparación con los controles. En la evaluación funcional, tanto la transformación linfoblástica de los linfocitos T, como la actividad citostóxica de las células NK y K de los pacientes, resultaron disminuidas (p < 0,01) con respecto al grupo control y se observó un incremento significativo en los niveles de IgG (p < 0,05) y de IgM (p < 0,01). Estos resultados indican la existencia de un estado de inmunodeficiencia subclínica en pacientes tratados con crioprecipitado seronegativos al virus de inminodeficeincia humana


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Hemofilia A/imunologia , HIV
9.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 5(3): 419-26, jul.-sept. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85435

RESUMO

Se describe el efecto in vivo de la cloroquinina administrada en dosis de 300 y 600 mg base semanales sobre la expresión de receptores Fc de neutrófilos en voluntarios sanos. A todos los individuos se les realizó el estudio al inicio de los 6 meses de administración de la droga. Se encontraron diferencias estadisticamente significativas (p<0,01) entre los valores obtenidos antes del tratamiento y a las 6 semanas del mismo, en el grupo que recibe la dosis de 600 mg por semana


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Cloroquina/farmacologia , Neutrófilos/efeitos dos fármacos , Receptores Fc/efeitos dos fármacos , Formação de Roseta
10.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 5(2): 290-5, abr.-jun. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84745

RESUMO

Se normalizó la microtécnica directa de la prueba de inhibición de la migraciòn leucocitaria in vitro con la utilización del derivado proteico de la tuberculina (PPD) como antígeno de prueba. Se estableciò el punto de corte de la inhibiciòn de la migraciòn producida por esta linfocina para la concentraciòn del PPD empleado, el cual ajustamos en nuestro laboratorio para el índice de la migraciòn leucocitaria como < 0,65


Assuntos
Técnicas In Vitro , Fatores Inibidores da Migração de Leucócitos
11.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 26(3): 20-9, jul.-sept. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74029

RESUMO

Se analizan los resultados obtenidos en el monitoreo de las aguas litorales en cinco playas ubicadas en la costa norte de las provincias Ciudad de la Habana y La Habana, con el objetivo de conocer la calidad de sus aguas. A las muestras de agua de mar se les determinó salinidad, turbiedad, oxígeno disuelto y coliformes totales y fecales. Se presentan las medias aritméticas de los valores fisicoquímicos y la desviación estándar como medida de dispersión. En el caso de los análisis de bacteriológicos se utiliza la media geométrica. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que las cinco playas objeto de estudio cumplen con los criterios de calidad para aguas recreativas que presumen seguridad epidemiológica para el contacto directo


Assuntos
Praias/análise , Água do Mar/análise , Qualidade da Água
12.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 4(1): 101-9, ene.-abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-73968

RESUMO

Se informa que en 39 adultos sanos (30 hombres y 9 mujeres) con un promedio de edad de 31 años (rango de 22 a 46 años) se determinó la cifra de rosetas formadas por neutrófilos (RFN) con eritrocitos de carnero sensibilizados con antisuero de la clase IgG antieritrocitos de carnero producido en conejo. Se obtiene una media de 79,5% con una desviación estándar de 9,8% Se señala que estas cifras se corresponden con las comunicadas por otros autores. Se indica que la aplicación de esta técnica en nuestro laboratorio permite establecer los valores de referencia normales de RFN en adultos sanos, la aplicación de la misma a pacientes con infecciones recurrentes, procesos inflamatorios agudos y crónicos y utilizarla en síndromes mieloproliferativos, por lo que abre nuevas posibilidades en el estudio de los mecanismos de la inmunidad inespecífica


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Imunoglobulina G , Neutrófilos , Receptores Fc , Formação de Roseta
13.
Rev. cuba. pediatr ; 59(3): 493-7, mayo-jun. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52568

RESUMO

Se presenta un paciente de 1 año de edad con lesiones dermatológicas generalizadas eritematoescamosas desde el nacimiento. A los 3 días de nacido tuvo bronconeumonía, posteriormente poliparasitismo con cuadros diarreicos y deshidratación, que motivaron su hospitalización en varias ocasiones. Al examen físico se observó piel engrosada y apergaminada más evidente en la espalda, cuero cabelludo y región dorsal de manos y pies. Existía el antecedente de que nunca había sudado. Con estos elementos clínicos se relizó el diagnóstico de ictiosis congénita. El estudio inmunológico evidenció una deficiencia combinada de la inmunidad humoral y celular con alteraciones de la función leucocitaria


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Ictiose/congênito , Ictiose/diagnóstico , Ictiose/imunologia
14.
Rev. cuba. pediatr ; 57(1): 15-22, ene.-feb. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-51872

RESUMO

Cincuenta niños con infecciones recurrentes, recibieron como tratamiento el levamisol por vía oral a una dosis de 2.5 mg por kilogramo de peso según el esquema expresado en el trabajo. Se evaluó la inmunidad celular en los pacientes mediante las pruebas de transformación blástica y de la roseta espontánea, antes y después de la terapéutica con levamisol. El tratamiento fue efectivo desde el punto de vista clínico y de laboratorio, no se observaron reacciones adversas


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Imunidade Celular , Infecções/imunologia , Levamisol/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA