Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 67(550): 27-39, ene.-mar. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278743

RESUMO

El descubrimiento de Cromoglicato Disódico representa un importante progreso en el tratamiento del asma. Sin embargo, debido a su pobre solubilidad e incapacidad para ser absorbido del tracto gastrointestinal, la forma galénica de este medicamento es una de sus mayores desventajas relativas en la práctica clínica. Esto ha estimulado los estudios para encontrar agentes terapéuticos que sean activos y bien tolerados por vía oral. Un agente es el Ketotifeno (HC-20-511), el cual está químicamente relacionado al grupo de sustancias del tipo cicloheptathiopheno. Este producto ha mostrado varias propiedades farmacológicas en enfermedades alérgicas. Ha demostrado muy bajo nivel de toxicidad y una rápida y completa absorción a través del tubo digestivo. Nosotros reportamos la eficacia clínica y la tolerancia del Ketotifeno en un grupo de pacientes con asma bronquial de leve a moderada. El análisis estadístico de la información muestra que el uso del Ketotifeno ayuda a controlar los síntomas del asma y es una droga prometedora en el tratamiento profiláctico del asma


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Asma , Benzocicloeptenos , Espasmo Brônquico/prevenção & controle , Antiasmáticos , Costa Rica
3.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 66(546): 7-14, ene.-mar. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-257262

RESUMO

A pesar de los avances en el conocimiento de la patofisiología y del tratamiento del asma, la mortalidad por esa entidad va en aumento. Para intentar frenar esta tendencia, los clínicos y los pacientes deben enfocar su atención en la identificación y tratamientos tempranos de las excerbaciones asmáticas. El mejor tratamiento de una crisis asmática severa es tratarla tres días antes de que ésta ocurra. Por lo tanto cuando un paciente asmático se presenta con un cuadro que puede comprometer la vida, se requiere una aproximación cuidadosa y un manejo agresivo. Agonistas beta-2 inhalados, corticosteriodes y oxígeno permanecen como drogas de elección en esta situación. Los anticolinérgicos ocupan un lugar menor en el tratamiento del asma aguda, y el debate continúa con respecto a la eficacia de teofilina en este panorama. Los datos disponibles no justifican de manera rutinaria el uso de sulfato de magnesio ni de antibióticos en pacientes con crisis asmáticas severas. En los pacientes que no responden a la terapia con droga deben considerarse tempranamente la intubación y la ventilación mecánica


Assuntos
Humanos , Asma/classificação , Asma/diagnóstico , Asma/tratamento farmacológico , Asma/terapia , Estado Asmático/diagnóstico , Estado Asmático/tratamento farmacológico , Estado Asmático/terapia , Costa Rica
4.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 61(526): 39-44, ene.-mar. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140933

RESUMO

En un estudio abierto, no comparativo de 20 pacientes con infección respiratoria bacteriana aguda y obstrucción bronquial crónica, con la azitromicina primer antibiótico azálido, derivado de la eritromicina, cuyas propiedades químicas le permite una dosificación diaria de 500 mg por 3 días. Veinte pacientes (13 mujeres y 7 hombres) en una edad promedio de 39.7 años, fueron sometidos a este régimen terapéutico previo cultivo para identificación del probable agente causal y prueba de susceptibilidad. Todos los pacientes manifestaron fiebre, tos con esputo purulento, sibilancias y 14 de ellos disnea leve. A las 24 y 48 horas se observó una desaparición de la fiebre y una mejoría de los síntomas hasta su completa resolución al control a los 12 -+ 2 días en 17 pacientes. En uno se obtuvo solo mejoría y dos pacientes persistieron con los síntomas para un porcentaje de éxito clínico del 90 por ciento , no se observó ningún efecto secundario. Azitromicina es una excelente alternativa terapéutica, eficaz, segura y de fácil cumplimiento por los pacientes


Assuntos
Humanos , Doenças Respiratórias/tratamento farmacológico , Antibacterianos/uso terapêutico
5.
Rev. méd. Costa Rica ; 59(520): 99-100, jul.-set. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121049

RESUMO

La linfogranulomatosis granulomatosa fue descrita por primera vez en 1972(3) como una forma de angitis y granulomatosis de etiología desconocida; predominantemente afecta a los pulmones, la piel, el sistema nervioso y los riñones. Esta condición ha sido reportada con frecuencia progresiva en los Estados Unidos de Norteamérica y Australia. El primer caso fue descrito en la Gran Bretaña en 1983 (4), sin embargo, no han habido reportes previos en América Latina. Nosotros describimos un caso de un hombre con un aspecto radiológico muy poco común.


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Prednisona/uso terapêutico , Ciclofosfamida/uso terapêutico , Granulomatose Linfomatoide/diagnóstico , Granulomatose Linfomatoide/tratamento farmacológico , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA