Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Laboratorios de Salud Pública; 1 ed; Dic. 2022. 19 p. ilus.
Monografia em Espanhol | MINSAPERU, LILACS, INS-PERU, LIPECS | ID: biblio-1425591

RESUMO

La presente publicación describe las pautas para llevar una alimentación saludable para escolares de educación primaria, además de ser imprescindible por el beneficio nutricional que esto conlleva, también es un derecho humano, por lo que se debe promover constantemente prácticas y estilos de vida saludables que contribuyan con el adecuado estado nutricional durante todo el curso de vida a nivel personal, familiar y comunitario, tiempo y espacios en el que suceden eventos positivos o adversos que determinan las condiciones de salud de las personas a lo largo de la existencia. El entorno escolar moldea qué tan accesibles, deseables y convenientes son ciertos tipos de alimentos durante la permanencia de los estudiantes en la institución educativa; pero también es un espacio donde desarrollan hábitos que pueden durar toda su vida. Por lo tanto, es importante que dichos entornos permitan y promuevan la alimentación saludable con participación de los estudiantes, familiares, docentes, autoridades educativas, sanitarias y locales. El crecimiento y desarrollo óptimo de los niños depende en gran medida de una alimentación saludable, la cual debe ser variada, nutritiva, natural, inocua, adecuada y comida en compañía . Para cubrir las necesidades de energía, proteínas, vitaminas y minerales de los escolares, además de los tres tiempos de comidas principales (desayuno, comida y cena), se les debe ofrecer uno o dos refrigerios saludables durante el día generalmente uno a media mañana y otro a media tarde. Cabe indicar que dichos refrigerios fueron elaborados tomando en cuenta los alimentos disponibles en hogares y en mercados locales, a fin de aprovechar la disponibilidad, el acceso a los alimentos en ámbitos preferentemente urbanos y que puedan ser utilizados si ningún problema en las preparaciones. Cada uno de los refrigerios saludables han pasado previamente por un proceso de validación con la participación de las madres y/o responsables de la alimentación del educando, elaborando estas preparaciones y ofreciéndole a sus hijos en edad escolar con la finalidad de evaluar la aceptabilidad y factibilidad de dichos refrigerios, recibiendo los aportes necesarios para mejorarlas en algunos casos


Assuntos
Serviços de Saúde Escolar , Estado Nutricional , Alimentos Integrais , Ensino Fundamental e Médio , Crescimento e Desenvolvimento , Dieta , Alimentos , Estilo de Vida Saudável , Dieta Saudável , Hábitos
2.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Laboratorios de Salud Pública; 2 ed; Dic. 1997. 72 p. ilus.(Serie de Normas Técnicas, 12).
Monografia em Espanhol | MINSAPERU, LILACS, INS-PERU, LIPECS | ID: biblio-1371285

RESUMO

Este documento detalla: Presentación, resolución jefatural, introducción, obtención y envío de la muestra, pruebas de laboratorio para diagnóstico de peste, inmunofluorescencia directa (IFA), prueba de aglutinación en látex, aislamiento por cultivo de Yersinia pestis, técnicas de ELISA, inoculación en ratón, normas de bioseguridad, referencias bibliográficas


Assuntos
Peste , Yersinia pestis , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Contenção de Riscos Biológicos , Técnicas e Procedimentos Diagnósticos , Laboratórios
3.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Laboratorios de Salud Pública; 1 ed; Nov. 1997. 24 p. ilus.(Serie de Guías Entomológicas, 2).
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1182524

RESUMO

La introducción en las Américas de dos especies del género Aedes: Ae. aegfypti y Ae. Aedes Albopictus, ambas nativas del viejo mundo y la amenaza constante que representan para la población, hace necesario contar con una guía práctica de identificación para todo el personal que trabaja en control de vectores. Se debe conocer y estar familiarizado con las diferencias morfológicas tanto de las larvas como de lkos adultos


Assuntos
Aedes , Laboratórios , Monitoramento Epidemiológico , Peru
4.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Laboratorios de Salud Pública; 1 ed; Nov. 1996. 113 p. tab.(Serie de Normas Técnicas, 16).
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1182582

RESUMO

El presente documento detalla: Presentación, introducción, normas de bioseguridad en los laboratorios, obtención y envio de muestras para el diagnóstico de arbovirus, preparación de antígeno y conjugado para pruebas serológicas, prueba de hemaglutinación (IH), Elisa de captura de IgM (MAC-ELISA), diagnóstico virológico, aislamiento viral, pruebas de identificación-tipificación viral, referencias bibliográficas


Assuntos
Estudos de Amostragem , Arbovírus , Laboratórios , Peru
5.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Laboratorios de Salud Pública; 2 ed; Set. 1994. 23 p. ilus.(Serie de Normas Técnicas, 2).
Monografia em Espanhol | MINSAPERU, LILACS, INS-PERU, LIPECS | ID: biblio-1371286

RESUMO

El documento explica el conjunto de procedimientos simplificados para el tratamiento de las muestras humanas en la búsqueda e identificación del Vibrio cholerae 01. La epidemia de cólera que afecta al país, ha puesto en evidencia los graves problemas de salud pública y el estado deterioro de las estructuras sanitarias y de control ambiental, representando uno de los principales desafíos de la salud pública en el Perú. Debe mencionarse que el presente documento no aborda todas las metodologías para el estudio bacteriológico del V. Cholerae, dedicándose a aquellos procedimientos de fácil acceso y de bajo costo, que pueden realizarse en el momento actual en la mayoría de los laboratorios a nivel nacional


Assuntos
Vibrio cholerae , Cólera , Saúde Pública , Técnicas de Laboratório Clínico , Técnicas e Procedimentos Diagnósticos , Epidemias , Laboratórios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA