Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bogotá; Instituto PROINAPSA-UIS; dic. 2012. 170 p. ilus.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1425752

RESUMO

La Guía para la acción conjunta de Escuelas Saludables y Estilos de vida saludable es un documento diseñado con el fin de ofrecer herramientas conceptuales y técnicas para la promoción de estilos de vida saludable en el ámbito escolar mediante la implementación articulada de las Estrategias Escuelas Saludables y Promoción de Estilos de Vida Saludables. Está dirigido a las personas que trabajan por la salud de niños y niñas en el ámbito departamental y municipal, especialmente quienes cumplen estas responsabilidades en las secretarías de salud, educación, desarrollo social y deportes y, a las y los docentes que laboran en educación básica primaria media y secundaria. Su construcción ha ocurrido en el marco del Convenio No. 420 de asesoría técnica para la implementación de la Estrategia Escuelas Saludables articulada con la Estrategia para la Promoción de Estilos de Vida Saludables. Dicho convenio fue suscrito entre el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto PROINAPSA-UIS, en alianza con el Ministerio de Educación. Los contenidos que se encuentran aquí, son el resultado del consenso entre los dos ministerios con miras a unir esfuerzos y voluntades en torno a la salud y de las y los escolares. El primer capítulo contiene una revisión conceptual que invita a los diferentes actores a hacerse participes y corresponsables del desarrollo humano y sostenible de sus comunidades y regiones, a pensar la salud desde un enfoque integral, que la posiciona como motor de desarrollo y que exige la intervención de diversos factores económicos, políticos, sociales y culturales para su mejora.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Instituições Acadêmicas , Alimentação Escolar/normas , Estratégias de Saúde Nacionais , Ensino Fundamental e Médio , Estilo de Vida Saudável , Desenvolvimento Sustentável , Promoção da Saúde , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA