Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 92(1): 13-17, ene.-mar. 2004. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-360183

RESUMO

Con el objetivo de contribuir al conocimiento de la etiología de caries, se investigó la capacidad de 60 cepas de Candida albicans (C.a.) de diferentes orígenes (15 de drogadictos, 15 de pacientes con sida, 15 de inmunocomprometidos no sida y 15 de sanos) para metabolizar dos hidratos de carbono (HC), glucosa (G) y sacarosa (S). Se sembró 0,1 ml de suspensiones homologadas (Nº3 de la escala de McFarland) en 3 series de tubhos con medio líquido (agua peptonada al 1 por ciento, AP) una serie con 2 por ciento de G, otra con 2 por ciento de S y otra sin HC (control). Se leyó el pH inicial de todos los medios antes de sembrar. Se repitieron las lecturas a las 18, 48 y 72 horas de incubación a 37ºC en condiciones aeróbicas. Se hizo el análisis estadístico. Todas las cepas produjeron un marcado descenso del pH en los medios que contenían HC. En AP no hubo variación significativa. La variación de pH con G (3,2) fue mayor que con S (2,02). No hubo diferencias según el origen de las cepas. Se postula que C.a. podría contribuir al proceso cariogénico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Candida albicans , Carboidratos , Cárie Dentária/etiologia , Argentina , Meios de Cultura , Cárie Dentária/microbiologia , Glucose , Concentração de Íons de Hidrogênio , Hospedeiro Imunocomprometido , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/microbiologia , Interpretação Estatística de Dados , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Sacarose
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA