Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 47(5): 414-8, oct. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-165095

RESUMO

Los neurofibromas y neurilemmomas son tumores poco frecuentes. Ellos comprometen nervios de las regionnes de la cabeza y cuello, originando problemas en su diagnóstico. Los exámenes por imágenes como ecotomografía, TAC y resonancia nuclear magnética son útiles para establecer las dimensiones y exacta localización de estos tumores. Sin embargo, ellos no dan evidencias sobre su histología. La cirugía es el tratamiento indicado en estos pacientes. La sutura microquirúrgica puede ser necesaria en el caso de tumores pequeños, sin embargo, en los grandes se requiere trasplantes de nervios. La mayoría de estos tumores neurogénicos son benignos no obstante que es esperable las recurrencias, especialmente en los neurofibromas. Los cirujanos debieran estar familiarizados con la anatomía y las técnicas quirúrgicas de esta región


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/cirurgia , Neurilemoma/cirurgia , Neurofibroma/cirurgia , Neoplasias dos Nervos Cranianos/patologia , Neoplasias dos Nervos Cranianos/cirurgia
2.
Rev. chil. cir ; 47(5): 419-24, oct. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-165096

RESUMO

El cáncer de labio es una entidad relativamente poco frecuente. Su fácil diagnóstico y su comportamiento biológico, por lo general menos agresivo comparado con el de otras localizaciones digestivas, plantea problemas de reconstrucción al ser resecado, los que se deben resolver en la primera instancia terapéutica. Es dentro de este contexto que hemos revisado aspectos epidemiológicos, clínicos y quirúrgicos del material casuístico de nuestro equipo entre los años 1973 y 1993. La muestra incluyó 60 pacientes (46 hombre y 14 mujeres). Las neoplasias estudiadas comprometieron el labio inferior en 53 casos (88,3 por ciento), el superior en 5 casos (8,3 por ciento) y ambos en 2 casos (3,3 por ciento). Las comisuras fueron asiento de tumor en 3 casos (5 por ciento). El tratamiento de estos pacientes fue quirúrgico, no ofreciendo mayores problemas las lesiones tipo T1 y T2, sin embargo, tumores avanzados requirieron de una variedad de procedimientos reconstructivos que se describen


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Labiais/cirurgia , Carcinoma/cirurgia , Cirurgia Plástica/métodos , Neoplasias Labiais/epidemiologia , Melanoma/cirurgia
3.
Rev. chil. cir ; 45(3): 277-81, jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119838

RESUMO

Se analiza 10 años de casuística en patología tiroidea. La muestra consta de 1.028 pacientes, de los cuales 802 (78%) fueron operados por patología benigna y 226 (22%) por patología maligna. La edad promedio fue de 54 años. Se cuantifica del total la modalidad de bocios según morfología (difusos, uni- y multinodulares) y función (eu, hipo o hipertiroideos). Se analiza el resultado de los hallazgos del cintigrama y de la punción aspiradora citológica en relación a la consistencia. Se establecen los casos en los que estos exámenes fueron de mayor utilidad en la clínica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia por Agulha , Bócio/diagnóstico , Nódulo da Glândula Tireoide/patologia , Neoplasias da Glândula Tireoide/patologia , Nódulo da Glândula Tireoide , Estudos Retrospectivos , Neoplasias da Glândula Tireoide
4.
Rev. chil. cir ; 43(4): 422-6, dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111862

RESUMO

Se presentan 18 pacientes con fractura de órbita por estallido, de un total de 300 enfermos que consultan por algún rasgo de fractura de la órbita. El diagnóstico se basó en el estudio radiológico y en los hallazgos intraoperatorios. Su tratamiento quirúrgico, a través de una incisión habitualmente subpalpebral, consistió en la reparación del piso orbitario con diferentes materiales biológicos o sintéticos. Como complicación tardía un paciente presentó rechazo al silastic, 2 casos de persistencia de la limitación de los movimientos oculares y un paciente con enoftalmo, diplopia y descenso pupilar


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Fraturas Orbitárias/cirurgia , Acidentes , Diplopia/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA