Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Arch. Hosp. Vargas ; 30(3/4): 131-6, jul.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88959

RESUMO

El manejo de los pseudoquistes pancreáticos es complejo. El agdvenimiento del ultrasonido y la tomografía axial computarizada ha permitido diagnosticarlos más precoz y frecuente y a la vez han facilitado la comprensión de la historia natural de la enfermedad. Las recomendaciones tradicionales para el manejo y el momento óptimo para la cirugía han variado. Nosotros estudiamos 24 pacientes con diagnóstico de pseudoquiste pancreático observando un 28,5% de remisiones espontáneas. El 71.4% restante ameritó cirugía. Al 26.6% se le practico con una mortalidad del 75%. Al 66.6% se le practicó alguna modalidad de derivación interna con una mortalidad y morbilidad del 20% (cada una). El 6.66% restante se le practicó cirugía excisional sin morbilidad ni mortalidad. La tasa de complicaciones preoperatorias fue del 23.6% y siempre se relacionó con un porcentaje alto de complicaciones postoperatorias. Los pseudoquistes que se originaron después de pancreatitis aguda de origen alcohólico o depués de un traumatismo pancreático se asociaron a una mayor frecuencia de complicaciones preoperatorias y a una mayor mortalidad, además ninguno de ellos sufrió remisión espontánea


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Pâncreas/cirurgia , Pâncreas/fisiopatologia , Pancreatite/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA