Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Acta pediátr. Méx ; 15(4): 198-202, jul.-ago. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177239

RESUMO

El estado epiléptico es una urgencia neurológica con elevada morbimortalidad, más aún cuando es refractario al tratamiento habitual. Se presenta la experiencia con 20 pacientes con estado epiléptico, tratados con infusión continua de diazepam. La fluctuó entre dos meses y 13 años. Hubo cinco niñas y quince niños. Quince tenían estado epiléptico generalizado y cinco con estado epiléptico parcial. Dieciocho tenían diagnóstico de epilepsia sintomátic y dos, criptogénica. La respuesta a la infusión fue favorable en 17 casos; en ninguno se requirió ventilación asistida o uso de aminas presoras en forma simultánea. Este tratamiento no causó morbilidad asociada


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Anticonvulsivantes/administração & dosagem , Barbitúricos/farmacologia , Diazepam/uso terapêutico , Epilepsia/classificação , Estado Epiléptico/terapia , Tiopental/farmacologia
2.
Acta pediátr. Méx ; 8(1): 22-4, ene.-mar. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48056

RESUMO

Los potenciales evocados auditivos de latencia tardía aparecen de los 50 mseg. en adelante y parecen representar la activación de la corteza cerebral primaria y secundaria. También se les conoce como endógenos o relacionados con el evento; esto se debe a que aparecen cuando el sujeto pone atención en el estímulo y este último es informativo para el sujeto. Existen numerosos componentes tardíos: P165, N2, P290, P3a, P3b o P300 o P3, Onda lenía y el P4. Estos componentes se encuentran en experimentación. El que más se ha estudiado y en la actualidad ya tiene una aplicación clínica es el P300. Este componente está relacionado con procesos de percepciones y conocimientos, y se altera en sujetos con demencia o desarrollo intelectual bajo


Assuntos
Humanos , Potenciais Evocados Auditivos , Potenciais da Membrana , Córtex Cerebral/fisiologia
3.
Acta pediátr. Méx ; 8(1): 29-32, ene.-mar. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48058

RESUMO

Es evidente que hay gran variedad de síndromes clínicos y la prevalencia de los trastornos del sueño en la población general son muy altos. Los mayores adelantos en el conocimiento de la fisiología normal y patológica del sueño se han realizado desde la primera mitad del siglo XX y esto ha llevado a la creación de grandes centros de investigación y al desarrollo de una tecnología para la obtención de mejores registros. En este artículo se revisarán los elementos básicos de la fisiología normal del sueño y se hará referencia de aquellos síndromes comunes, bien definidos y que requieren de un estudio polisonográfico para su diagnóstico (hipersomnia, síndrome de apnea durante el sueño, narcolepsia, parasomnias, insomnio)


Assuntos
Eletroencefalografia , Sono/fisiologia , Transtornos do Sono-Vigília/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA