Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Perinatol. reprod. hum ; 4(3): 102-5, jul.-sept. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102372

RESUMO

El propósito de este estudio fue observar si existen diferencias en los indicadores antropométricos en un grupo de mujeres que tuvieron gemelos de buen peso al nacer y un conjunto de mujeres que tuvieron gemelos de bajo peso al nacer, con el objeto de generar patrones de referencia útiles en la práctica clínica. Se estudiaron únicamente los expedientes clínicos de las mujeres que cursaron con embarazos múltiples donde dieron a luz 2 productos vivos de más de 2500 g (grupo A) y 2 productos vivos de 2500 g o menos (grupo B). En todos los casos se registró: edad de la mujer, talla, %de peso progestacional para la talla, historia obstétrica y fecha de última menstruación; a lo largo de la gestación se registró tanto el peso de la mujer como el fondo uterino y se homogeneizó para las semanas 16, 20, 24, 28, 32 y 36. Con respecto a los recién nacidos se anotó su peso, talla, sexo y edad gestacional. Para el contraste de las diferencias entre los grupos se utilizó la prueba de Ji cuadrada. Los hallazgos más importantes de este estudio, fueron que la talla materna mostró diferencias significativas entre ambos grupos, donde las mujeres de más de 160 cm. de talla tuvieron gemelos de mejor peso, la ganancia de peso de la madre estuvo asociada al peso del recién nacido, teniendo un valor predictivo sobre la condición de los productos al nacer y el fondo uterino no mostró asociación con el peso de los productos al nacer.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Antropometria , Peso ao Nascer , Desenvolvimento Embrionário , Gravidez Múltipla
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA