Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Alergia inmunol. pediátr ; 5(1): 15-22, ene.-feb. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180571

RESUMO

La posibilidad de que el fenómeno alérgico juegue un papel importante en la patogénesis de la dermatitis atópica(DA), continúa siendo un tema controversial, aunque actualmente existen numerosos estudios que apoyan este mecanismo en la producción del proceso inflamatorio que se observa en estos pacientes. El objetivo del presente estudio fue determinar acuál es el porcentaje en niños con DA que presentan alergia como factor etiológico y comparar las pruebas cutáneas contra el método in vitro de alergoabsorbencia enzimática (EAST) como pruebas de diagnóstico. Se realizó un estudio prospectivo de 21 niños (ocho mujeres y 13 hombres), con edades entre cuatro meses y siete años, y que acuedieron al Servicio de Alergia del Instituo Nacional de Pediatría con el diagnóstico clínico de DA. A todos se les realizaron pruebas cutáneas por el método de punción a 20 alergenos frecuentes en niños, y determinación de Ige total y específica por el método de EAST. Se detectó sensibilización a algún alergeno por PC y/o EAST positivo en 61 por ciento de los pacientes encontrándose positividad sólo a cinco de los 20 alergeos probados para las pruebas cutáneas, que fueron : huevo, Dermatophagoides pteronyssinus, Dermatophagoides farinae, gato y cucaracha. La correlación entre las pruebas cutáneas y EAST fue muy baja (p=1.35). Se concluye que la etiología alérgica es frecuente en niños con DA, y que el EAST no es mejor que las pruebas cutáneas para realizar diagnóstico de alergia en estos niños


Assuntos
Criança , Humanos , Alérgenos , Alergia e Imunologia , Dermatite Atópica/diagnóstico , Dermatite Atópica/imunologia , Hipersensibilidade/diagnóstico , Hipersensibilidade/imunologia , Imunoglobulina E , Testes Cutâneos/métodos
2.
Alergia inmunol. pediátr ; 5(1): 23-9, ene.-feb. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180572

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo con la finalidad de conocer las características clínicas encontradas más frecuentemente en los pacientes con RA. Se incluyeron a 90 niños con edades de cuatro y cinco años que acudieron al Instituto Nacional de Pediatría, 60 de los cuales tenían diagnóstico de RA y 30 controles libres de enfermedad alérgica. A todos los pacientes con RA se realizaron pruebas cutáneas por el método de punción para demostrar la etiología alérgica y a todos se les determinó IgE total en suero, se realizó exploración física buscando intencionadamente la presencia de stigmas atópicos. Se encontró que la RA se presenta mas frecuentemente en el sexo masculino con una relación de 1.7:1 a esta edad; que un 75 por ciento de los pacientes tenían antecedentes atópicos y que la enfermedad alérgica asociada más frecuentemente es el asma. Las líneas de Dennie Morgan, ojeras alérgicas, conjuntivitis, gesticulaciones, surco nasal, saludo alérgico, xerosis y palidez fueron los estigmas atópicos que se encontraron en mayor porcentaje y con diferencia estadísticamente significativa comparados con el grupo control. Los niveles de IgE se encontraron elevados en 85 por ciento de los pacientes con RA. Se concluye que estos estigmas son dependientes de la presencia de RA


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Hipersensibilidade Imediata/diagnóstico , Hipersensibilidade Imediata/imunologia , Hipersensibilidade Imediata/fisiopatologia , Imunoglobulina E , Rinite Alérgica Perene/diagnóstico , Rinite Alérgica Perene/fisiopatologia , Testes Cutâneos
3.
Alergia (Méx.) ; 42(3): 54-6, mayo-jun. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158831

RESUMO

Existen pacientes asmáticos que no responden a la terpéutica habitual (inclusive esteroides) por lo cual se han buscado medidas alternativas con inmunomoduladores, como por ejemplo la inmunoglobulina endovenosa, que ha mostrado eficacia en el tratamiento de pacientes con inmunodeficiencias


Assuntos
Humanos , Asma/terapia , Imunoglobulinas/administração & dosagem , Imunoglobulinas/uso terapêutico , Técnicas In Vitro , Imunização Passiva
4.
Alergia (Méx.) ; 42(1): 14-7, ene.-feb. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-147857

RESUMO

Los estudios clonales son los que definen la secuencia proteíca de varios alergenos y permiten la recombinación de los mismos para extractos de inmunoterapia. Ha sido factible clonar los receptores para IgE en mastocitos y basófilos y dilucidar sus mecanismos de regulación. En un futuro será posible diseñar moléculas recombinantes para la inhibición específica de síntesis y receptores de IgE e impedir la transmisión de señales y liberación de mediadores. El Diagnóstico de muchas enfermedades se basa en técnicas moleculares, inclusive in útero. En inmunología los genes para múltiples enfermedades se han clonado, se han usado recombinaciones con interferón gamma como tratamiento para pacientes con dermatitis atópica y enfermedad granulomatosa crónica


Assuntos
Alérgenos/genética , Alérgenos/imunologia , Clonagem Molecular , Biologia Molecular
5.
Alergia (Méx.) ; 41(6): 163-5, nov.-dic. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143162

RESUMO

El methotrexate representa una nueva modalidad terapéutica en el paciente con asma corticorresistente. El mecanismo de acción de este medicamento es la inhibición competitiva de la enzima reductora del folato, convierte el ácido fólico en tetrahidrofólico durante la fase S del ciclo celular, se fija en 50 por ciento a la albúmina y se excreta por filtración glomerular y secreción tubular proximal


Assuntos
Humanos , Corticosteroides/efeitos adversos , Asma/tratamento farmacológico , Asma/imunologia , Metotrexato/farmacologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA