Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. alerg. inmunol. clin ; 36(3): 55-67, 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-430195

RESUMO

Antecedentes: Las fórmulas lácteas alternativas de infantes alérgicos a leche de vaca (LV) pueden modificar los parámetros de crecimiento e inmunológicos. Objetivos: Determinar las ventajas o desventajas que las leches y fórmulas lácteos podrían presentar sobre la nutrición y el desarrollo del sistema inmune. Diseño: Se estudiaron 52 infantes de 1 a 4 años de edad. De ellos, 44 eran alérgicos a LV, tenían peso por debajo del percentillo 25 y eran alimentados de la siguiente manera: 9 con leche materna (LM), 11 con fórmula de soja (So), 8 con fórmulas de bajo contenido de lactosa (SL), 8 con fórmulas de caseína(Cas), 8 con leche de yegua (LY). Los otros ocho niños, no alérgicos a LV, conformaron el grupo control. La edad ósea se determinó por radiografías de centros de osificación de carpo y dedos. Se evaluaron calcemia y hematocrito por métodos colorimétricos. Se determinaron Acs-LV por IDR y HAP. Los niveles de IgE total, IgE-LV, IgE-LY y de sCD23 se cuantificaron por EIA. Sed identificaron fracciones proteicas de LV, So y LY por SDS-PAGE. La presencia de proteínas fitina y fitoferritina en semillas de soja se investigó por microspcopia electrónica de transmisión (MET). Resultados: El promedio en meses de retardo de edad ósea fue: 3,72±5,21 en el grupo de LM; 18±9,68 en el grupo de So y 8,72±2,26 en el grupo de LY. Se registraron diferencias entre LM y So, así como entre So y LV (p < 0,01). Los niveles de hematocrito fueron más elevados en los niños de los grupos LM, LY y controles. Los niveles de calcemia fueron mas reducidos en el grupo So. Los niños alimentados con LY tenían niveles normales de calcemia. Se hallaron Acs-LV por IDR y/o por HAP. IgE total e IgE-LV se detectaron poco elevadas en los grupos LM y LY. sCD23 guardó correlación positiva con los niveles de IgE (r=+0,79). En LY se identificaron proteínas ß-lactoglobulina y caseína; estas bandas desaparecieron después de 20 minutos de ebullición. La presencia IgE-LV se determinó en el 80 por ciento, mientras que IgE-LY en el 16 por ciento de los pacientes. En cortes de semillas de So se observaron cuerpos de fitina y cristales de fitoferritina por MET. Conclusiones: Los infantes alérgicos a leche de vaca alimentados principalmente con So podrían tener mayor retraso de parámetros de crecimiento. La leche de yegua sería un alimento adecuado elegible para reemplazar y completar la dieta infantil con ventajas en el desarrollo pondoestatural e inmunológico


Assuntos
Masculino , Pré-Escolar , Humanos , Lactente , Feminino , Substitutos do Leite Humano , Hipersensibilidade a Leite , Desenvolvimento Ósseo , Cavalos , Leite , Hipersensibilidade a Leite
2.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 23(2): 53-9, ago. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-124768

RESUMO

Los niños hipersensibles a leche de vaca privados de lactancia materna requieren una fórmula hipoalergénica que reúna las propiedades nutritivas adecuadas. La digestión enzimática parcial "in vitro" de las proteínas alimentarias produce péptidos de mediano tamaño, fácilmente absorbidos y con menos posibilidades de provocar hipersensibilidad. Se investigaron las posibles propiedades hipoalergénicas de leche de vaca, trigo y huevo digeridos parcialmente por acción enzimática "in vitro" comparados con los productos naturales. La digestión se realizó según el método de Frazer y cols. La degradación de las proteínas naturales se comprobó por electroforesis en gel según Davis. Se estudiaron 67 niños de 4 a 24 meses de edad, 57 alérgicos a leche de vaca, de los cuales 12 eran también hipersensibles al trigo y 14 a huevo. Los 10 restantes eran sanos controles. Los alérgicos conformaron tres grupos según el tipo de lactancia: materna, heterólogo o mixta. Se realizó historia clínica, prueba de provocación, IgE sérica total (ELISA-PRIST) y antígeno específica (ELISA-RATS) para leche de vaca, trigo y huevo. Los antígenos enteros y digeridos se emplearon para realizar pruebas cutáneas de escarificación y pruebas de degranulación de basófilos según Benveniste modif. por Grinstein y cols. Electroforesis en gel indicó disminución en el número de bandas en los productos de hidrólisis por la degradación de la mayoría de las proteínas de huevo y de todas las proteínas de leche de vaca y trigo. Hubo niveles elevados de IgE total en 62% y de IgE específica en 57%. La prueba de degranulación de basófilos resultó positiva en 90% y las pruebas cutáneas fueron reactivas en 68%. Los índices de degranulación de basófilos así como las pruebas cutáneas positivas fueron significativamente menores con los alimentos hidrolizados. Leche de vaca predigerida mostró las mayores diferencias por ambas técnicas p<0.0001. En la mayoría de los casos los alergenos hidrolizados mostraron menor capacidad reactiva. En algunos pacientes los alergenos involucrados serian nuevos determinantes antígenos surgidos de la digestión. En otros los anticuerpos citotrópicos responsables de la degranulación de basófilos no serían sólo IgE. Leche de vaca hidrolizada parcialmente, más que trigo o huevo predigeridos, representaría un alimento de elección cuando no es posible la lactancia materna en el infante con alto riesgo de enfermedad alérgica


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Hipersensibilidade Alimentar/diagnóstico , Hidrolisados de Proteína/imunologia , Basófilos/imunologia , Substitutos do Leite Humano/efeitos adversos , Ovos/efeitos adversos , Hipersensibilidade Alimentar/dietoterapia , Hipersensibilidade Alimentar/imunologia , Hidrolisados de Proteína/administração & dosagem , Proteínas do Leite/efeitos adversos , Teste de Degranulação de Basófilos/métodos , Testes Cutâneos/instrumentação , Testes Cutâneos/métodos , Triticum/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA