Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 48(1): 45-56, ene.-feb. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-426433

RESUMO

OBJETIVO: Presentar los principales motivos de consulta con terapeutas tradicionales de la Ciudad de México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se tomó como base los relatos de 16 médicos tradicionales de la Ciudad de México y 22 usuarios de este tipo de medicina. Los métodos utilizados para la recolección y an lisis de los datos son de corte cualitativo. El trabajo de campo se realizó en dos etapas. Durante la primera fase se hicieron observaciones con enfoque etnográfico; y en la segunda, se realizaron entrevistas focalizadas. RESULTADOS: De acuerdo con la percepción de los entrevistados, entre los principales motivos de consulta se encuentran los problemas amorosos, conflictos familiares, apuros económicos, estrés, tensión, nervios y angustias espirituales. Estos motivos de consulta no se pueden englobar como enfermedades en un sentido estricto, todos son problemas de salud que se manifiestan como padecimientos y solamente algunos se ubican en la categoría biomédica de enfermedades. Las personas que acuden con los terapeutas tradicionales no solamente buscan curarse de sus males, también desean obtener consejos acerca de sus problemas personales. DISCUSION: La información analizada en este trabajo permite señalar que existen diversas razones para explicar no solamente la supervivencia de la medicina tradicional, sino además su éxito en la vida actual, donde la ciencia y la tecnología han obtenido resultados sobresalientes, pero a cambio, la biomedicina ha olvidado la complejidad de la vida humana cotidiana y el valor de la atención personal, la compasión, la comprensión, la empatía y el uso del mundo simbólico para la solución de los conflictos y problemas de salud propios de la humanidad.


Assuntos
Adulto , Idoso , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Medicina Tradicional , Aceitação pelo Paciente de Cuidados de Saúde/estatística & dados numéricos , Entrevistas como Assunto , México , População Urbana
2.
Salud ment ; 24(5): 30-36, sept.-oct. 2001. ilus, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309646

RESUMO

La presente investigación se llevó a cabo en mujeres derechohabientes de una institución de seguridad social, a las que se les diagnosticó previamente esterilidad y que se sometieron a estudios y tratamientos ginecológicos con resultados negativos; estas mujeres recibieron como última alternativa, tratamientos de reproducción asistida, especialmente de fertilización in vitro y transferencia de embriones (FIV-TE), en un hospital de tercer nivel. En este estudio, se investigaron la influencia y el contexto en los que se produjo el deseo de maternidad en las cien pacientes entrevistadas, diez de las cuales fueron estudiadas a profundidad. El propósito de este estudio fue el de establecer los criterios que ayuden a comprender las causas que llevan a una mujer a someterse reiterada e insistentemente a complicados tratamientos de fertilización, con pocas probabilidades de éxito, mismos que aumentan, a su vez, la intensidad de los conflictos anteriores (y la posible aparición de otros), si el embarazo no se produce. Se trabajó desde un enfoque cualitativo-interpretativo, conocido como teoría fundamentada en los datos. El objetivo principal de usar este método fue ampliar el conocimiento del tema formando categorías que llevaran a la profundización y a la mejor comprensión del fenómeno estudiado. A partir del análisis de los datos, se encontró que los factores que más influyen en su deseo de ser madres, son: a) la estructura narcisista de la personalidad, b) el hijo imaginario, c) el género, d) las presiones familiares, e) la institución médica, y f) los efectos secundarios del tratamiento. Estos indicadores pueden servir también como una herramienta para que los médicos que las tratan comprendan integralmente la problemática que aparece en esta población y para diseñar modelos específicos de atención psicoterapéutica.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Transtornos da Personalidade , Infertilidade Feminina , Fertilização in vitro/psicologia , Transferência Embrionária/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA