Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. salud publica ; 13: 291-300, 5/02/2021. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1340933

RESUMO

RESUMEN INTRODUCCIÓN : El cáncer cervicouterino (CC) es la cuarta causa de muerte por cáncer en mujeres. Las demoras en el tratamiento se asocian a un peor control de la enfermedad. Los objetivos de este estudio fueron describir las características de mujeres con diagnóstico de CC en la red pública de Jujuy y evaluar el grado de cumplimiento del tratamiento oncológico. MÉTODOS : Se realizó un estudio observacional de cohorte retrospectiva de mujeres con diagnóstico de CC en 2015 y 2016 en el Hospital Pablo Soria (centro de derivación provincial). Se registraron las fechas de las principales modalidades terapéuticas: cirugía, quimioterapia, radioterapia y braquiterapia. Se definió la duración recomendada de tratamiento según la literatura, considerando las diferentes combinaciones de terapéuticas (60, 90 o 120 días). RESULTADOS : Se incluyó a 78 mujeres con diagnóstico de CC. Entre quienes presentaban indicación de tratamiento oncológico, el 64% (n=48) no cumplió con el tratamiento indicado, por no haberlo iniciado (n=17) o por concluirlo en un intervalo mayor al recomendado (n=31). Entre las mujeres que iniciaron tratamiento, 48% (n=28) lo finalizó a tiempo. Tener más de 5 hijos se asoció a incumplimiento de tratamiento con quimio-radioterapia. La modalidad de inicio más tardío fue la braquiterapia, que debía realizarse en otra provincia por falta de disponibilidad local. DISCUSIÓN : El cumplimiento subóptimo del tratamiento de CC continúa siendo un problema de salud pública.


ABSTRACT INTRODUCTION : Cervical cáncer (CC) is the fourth cause of cancer-related death among women worldwide. Delays in treatment are associated with worse disease control. The objectives of this study were to describe the characteristics of women with newly-diagnosed CC in the Argentine province of Jujuy, and to evaluate the degree of treatment compliance. METHODS : An observational retrospective cohort study was conducted on women with CC diagnosed at Hospital Pablo Soria (state-wide referral center in Jujuy) in 2015-2016. Dates of the main treatment modalities were registered (surgery, chemotherapy, radiotherapy and brachytherapy). Recommended treatment duration was extracted from the literature, considering the different treatment combinations (60, 90 or 120 days). RESULTS : A total of 78 women with CC were included. Of all women who were prescribed oncological treatment, 64% (n=48) showed inappropriate compliance, either due to not having started treatment (n=17) or due to delays in completion of treatment (n=31). Among women who initiated treatment, 48% (n=28) completed it on time. For women receiving chemotherapy and radiotherapy, having more than 5 children was associated with treatment delays. Brachytherapy showed longer delays than other treatment modalities, due to lack of local availability and the need to travel to a different province for treatment. DISCUSSION : Suboptimal compliance with CC treatment remains a public health issue.

2.
Rev. argent. salud publica ; 13: 1-5, 5/02/2021.
Artigo em Espanhol | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1293067

RESUMO

INTRODUCCIÓN: El cáncer cervicouterino (CC) es la cuarta causa de muerte por cáncer en mujeres. Las demoras en el tratamiento se asocian a un peor control de la enfermedad. Los objetivos de este estudio fueron describir las características de mujeres con diagnóstico de CC en la red pública de Jujuy y evaluar el grado de cumplimiento del tratamiento oncológico. MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional de cohorte retrospectiva de mujeres con diagnóstico de CC en 2015 y 2016 en el Hospital Pablo Soria (centro de derivación provincial). Se registraron las fechas de las principales modalidades terapéuticas: cirugía, quimioterapia, radioterapia y braquiterapia. Se definió la duración recomendada de tratamiento según la literatura, considerando las diferentes combinaciones de terapéuticas (60, 90 o 120 días). RESULTADOS: Se incluyó a 78 mujeres con diagnóstico de CC. Entre quienes presentaban indicación de tratamiento oncológico, el 64% (n=48) no cumplió con el tratamiento indicado, por no haberlo iniciado (n=17) o por concluirlo en un intervalo mayor al recomendado (n=31). Entre las mujeres que iniciaron tratamiento, 48% (n=28) lo finalizó a tiempo. Tener más de 5 hijos se asoció a incumplimiento de tratamiento con quimio-radioterapia. La modalidad de inicio más tardío fue la braquiterapia, que debía realizarse en otra provincia por falta de disponibilidad local. DISCUSIÓN: El cumplimiento subóptimo del tratamiento de CC continúa siendo un problema de salud pública


Assuntos
Neoplasias do Colo do Útero , Oncologia , Cooperação e Adesão ao Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA