RESUMO
Abstract Objective: Exercise-induced premature ventricular complexes (EiPVCs) are often considered as benign arrhythmias, although they are associated with a high risk of all-cause death in the general healthy population. However, an intermediate pathophysiological process remains unclear, particularly in patients with known cardiovascular disease. The aim of this study was to find an association between EiPVCs, the occurrence of life-threatening ventricular arrhythmias (LACO), and all-cause mortality in patients with cardiovascular disease. Methods: This was an observational study of a cohort of patients with coronary artery disease (CAD) or idiopathic cardiomyopathy (ICM). Stress testing was performed as a part of the routine cardiovascular evaluation. The occurrence of EiPVCs was evaluated during exercise testing (ET). At follow-up, long-term occurrence of LACO was evaluated. A bivariate and multivariate analysis was performed. Results: Out of the total of 1442 patients analysed, 700 (49%) had EiPVCs. During 14 years of following-up after ET, 106 LACO outcomes were observed. Long-term all-cause mortality was 4% (n = 61). A bivariate analysis showed that patients with EiPVCs had an increased risk for LACO (RR = 2.81, 95% CI; 1.9---4.3, P < .001), and for mortality (RR = 2.1, CI95% 1.2---3.4, P < .01). Occurrence of LACO was also associated with a higher mortality risk (RR = 5.7, 95% CI; 3.4---9.4, P < .001). After a post hoc analysis, LACO remained as a highly predictive variable for mortality. Conclusion: Patients with EiPVCs have a high risk of LACO and all-cause mortality. The presence of LACO could be an intermediate stage between EiPVCs and mortality in subjects with cardiovascular disease.
Resumen Objetivo: La extrasistolia ventricular inducida por ejercicio (EVIE) suele considerarse una arritmia benigna, sin embargo, ha sido asociada a mayor mortalidad en población general. Hasta hoy no se ha encontrado el proceso fisiopatológico involucrado, particularmente en pacientes con enfermedad cardiovascular. El objetivo del estudio fue establecer una asociación entre EVIE con la ocurrencia de arritmias ventriculares potencialmente malignas (APM) y letalidad a largo plazo, en sujetos con enfermedad cardiovascular. Método: Estudiamos una cohorte de pacientes con enfermedad coronaria o miocardiopatía dilatada, que realizaron una prueba de ejercicio al inicio del estudio. Inicialmente evaluamos la ocurrencia de EVIE, APM y letalidad a largo plazo y posteriormente se realizó un estudio bivariable y multivariable. Resultados: Se incluyeron 1,442 pacientes de los cuales 700 presentaron EVIE (49%). Durante 14 an˜os de seguimiento, 106 sujetos presentaron APM y la mortalidad total fue de 61 casos (4%). El estudio bivariable mostró que aquellos pacientes con EVIE tuvieron un riesgo de presentar APM de 2.81 (IC95% de 1.9 a 4.3, p < 0.001) y de mortalidad de 2.1 (IC95% de 1.2 a 3.4, p < 0.01). Los individuos con APM tuvieron mayor riesgo de mortalidad (RR= 5.7, IC95% de 3.4 a 9.4, p < 0.001). Después de un análisis multivariable, la APM continuó siendo una variable altamente predictiva de mortalidad. Conclusión: Los pacientes con EVIE tienen un riesgo elevado de presentar APM y de mortalidad a largo plazo. Los resultados sugieren que las APM podrían representar un estado intermedio entre la presencia de EVIE y la mortalidad en pacientes con enfermedad cardiovascular.
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Arritmias Cardíacas/fisiopatologia , Doenças Cardiovasculares/fisiopatologia , Exercício Físico , Complexos Ventriculares Prematuros/fisiopatologia , Arritmias Cardíacas/mortalidade , Doença da Artéria Coronariana/fisiopatologia , Doenças Cardiovasculares/mortalidade , Análise Multivariada , Estudos de Coortes , Seguimentos , Teste de Esforço/métodosRESUMO
En el siglo XVIII, bajo el influjo del <
In the XVIII century, under the influence of the <Assuntos
História do Século XVII
, História do Século XVIII
, Anatomia/história
, Cardiologia/história
, Patologia Clínica/história
, Itália
RESUMO
OBJECTIVES: To define the predictive factors of electrical storm (ES) in patients with Chronic Chagas Heart Disease (CCh) with an implantable cardioverter defibrillator (ICD). MATERIAL AND METHODS: We retrospectively studied 21 consecutive patients with CCh in whom an ICD was implanted between April 2005 and December 2008, with a mean follow up of 867 days. Patients were classified into two groups according to the presence of electrical storm episodes. We compared baseline characteristics, medical treatment and determinants of ventricular function. P values less than 0.05 were considered statistically significant. RESULTS: Of the 21 patients with CCh there were eight women (37%), mean age 61 years and an EF of 30%. It was noted at least one episode of arrhythmic storm in 9 cases (incidence of 43%). The total number of episodes of arrhythmic storm was 13 and the number of ventricular arrhythmias in each episode of arrhythmic storm was 15.6 (range 3-61). A trigger was identified in only two cases (pulmonary infectious process and decompensation of chronic heart failure). After analyzing the possible predictors of arrhythmic storm was found that a greater percentage of subjects with this complication had an EF <35% (89% vs. 50%, p = 0.01) and NYHA functional class III (66% vs. 8.3%, p = 0.001). In contrast, a lower percentage of subjects with arrhythmic storm were under beta-blocker treatment (55% vs. 100%, p = 0.01). CONCLUSIONS: In subjects with CCh with an ICD, the following variables are predictive of arrhythmic storm: EF <35%, NYHA functional class III-IV and absence of beta-blocker treatment.
Assuntos
Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Arritmias Cardíacas , Cardiomiopatia Chagásica , Cardiomiopatia Chagásica , Desfibriladores Implantáveis , Ventrículos do Coração , Estudos RetrospectivosRESUMO
O desenvolvimento anormal da válvula tricúspide na doença de Ebstein resulta em uma série de anormalidades na ativação, que inclui condução intra-atrial demorada, bloqueio de ramo direito(BRG) e pré-excitação ventricular. O objetivo desse tabalho era definir as características do ECG antes e depois da ablação de uma via anômala atrioventricular. De 226 pacientes consecutivos com anomalia de Ebstein, 64 apresentavam taquicardia documentada...
Assuntos
Humanos , Anomalia de Ebstein/complicações , Cardiopatias Congênitas/complicações , Eletrocardiografia/métodos , EletrocardiografiaRESUMO
Some authors have shown a high prevalence of electric circuits localized in the epicardium in Chagasic cardiomyopathy. Other authors have found in these patients, during electric mapping, mid-diastolic potentials and earlier myocardial activation in epicardial regions than in the endocardium. In a previous study, we found electrocardiographic signs of subepicardial ischemia in 66% of seropositive Chagasic patients against 16% of seronegative Chagasic ones. In the case presented here, a Chagasic dilated cardiomyopathy, we found electrocardiographic signs of subepicardial injury in the left free ventricular wall, related with histological findings of lymphocytic inflammation in these regions. In contrast, the endocardium was completely free from inflammation foci.
Assuntos
Idoso , Feminino , Humanos , Arritmias Cardíacas/patologia , Arritmias Cardíacas , Cardiomiopatia Chagásica/patologia , Cardiomiopatia Chagásica , Eletrocardiografia , Arritmias Cardíacas , Cardiomiopatia Chagásica , Evolução FatalRESUMO
Se hace hincapié en el valor clínico del electrocardiograma, método de exploración cardíaca sencillo, rápido y de bajo costo. Éste da una información de carácter esencialmente funcional y, por ende, refleja de manera fidedigna las características metabólicas y electrolíticas de las fibras miocárdicas. Habitualmente no puede conseguirse esto con otros procedimientos más complejos y costosos. Se ha examinado en particular el cuadro del infarto miocárdico en sus diferentes localizaciones, la manifestación de los cambios posicionales y estructurales que aparecen en la evolución del cor pulmonale crónico de origen obstructivo, ciertas características de las arritmias supraventriculares y ventriculares, la ubicación por datos externos de la zona de preexcitación en el síndrome de WPW y los efectos de la disfunción de los canales iónicos por alteraciones metabólicas o génicas. 1. Existe una buena correlación entre el sitio anatómico y la indicación electrocardiográfica del área de infarto. 2. Los cambios observados en la evolución de una neumopatía obstructiva reflejan modificaciones posicionales: corazón vertical por descenso del diafragma, así como alteraciones estructurales del corazón derecho: crecimiento por hipertrofia y dilatación. 3. Las arritmias ventriculares presentan en general el fenómeno de "salto de onda" entre las dos masas septales y la aberrancia consecutiva de los complejos ventriculares. 4. En el síndrome de WPW, el círculo torácico permite inferir el sitio de la preexcitación en función de la orientación de los primeros frentes de la activación ventricular anómala. 5. Los cambios del intervalo Q-Tc reflejan las variaciones de las concentraciones iónicas celulares de manera más fidedigna que las determinaciones plasmáticas. Todo lo antes dicho da una idea clara de la gran utilidad práctica del electrocardiograma en clínica.
Emphasis is given to the clinical value of the electrocardiogram, a simple, quick and unexpensive method for heart exploration. It provides functional information and reliably reflects the metabolic and electrolytic characteristics of myocardial fibers. Such an information cannot generally be obtained by other more sophisticated and expensive methods. The localization and extension of myocardial infarction, the positional and structural changes observed during the evolution of chronic cor pulmonale of obstructive origin, some characteristics of atrial and ventricular arrhythmias, the site of preexcitation in WPW syndrome and troubles due to a dysfunction of the ionic channels because of metabolic or genic alterations, are particularly examined. 1. A good correlation exists between the anatomical site and electrocardiographic indication of the infarcted area. 2. In the obstructive chronic cor pulmonale, positional and structural changes of the heart are observed. The first ones correspond to a vertical heart, due to a descent of the diaphragm and an increase of lung volume. The structural changes are due to an enlargement of the right heart: dilatation and hypertrophy. 3. Ventricular arrhythmias habitually present the "jumping wave" phenomenon between both septal masses and the consecutive aberrance of the ventricular complexes. 4. In the WPW syndrome, the thoracic circle permits to infer the site of preexcitation by the orientation of the first fronts of anomalous ventricular activation. 5. Modifications in the Q-Tc interval reflect the variations of ionic intracellular concentrations in a more reliable way than the changes of plasmatic concentrations. The aforementioned evidences the great usefulness of the electrocardiogram in the clinical setting. (Arch Cardiol Mex 2003; 73:38-45).
Assuntos
Animais , Cães , Humanos , Eletrocardiografia , Cardiopatias/diagnóstico , Sistema de Condução Cardíaco/fisiologia , VetorcardiografiaRESUMO
Objective: The purpose of this study was to evaluate the existence of a histologically bipartite interventricular septum and the electrical independence of both septal masses, as well as to understand the changes of septal activation fronts in the presence of bundle branch blocks. Methodology: We examined the histological characteristics of both septal masses in 12 canine hearts. Furthermore, in another 11 anesthetized dog hearts, we analyzed morphological and chronological data of intraseptal records with normal activation and in the presence of proximal blocks. Results: A histological discontinuity between the two septal masses in canine hearts seems to exist. Analysis of intraseptal and intracavitary electrical records confirmed slow transmission of the activation fronts from one septal mass to the other when proximal blocks were present. Morphological and chronological changes of the intracavitary complexes agree with the "jumping wave" phenomenon theory. Conclusions: These results support the validity of this approach to the activation of both septal masses and explain the chronological and morphological changes of the intracavitary records in the presence of ventricular blocks. In addition, this approach is a useful tool to detect the possible coexistence of dead septal tissue.
Objetivo: El propósito de nuestro estudio es aportar datos objetivos a la teoría de la bipartición histológica del tabique interventricular y de la independencia eléctrica de las dos masas septales, así como a la de los cambios de los frentes de la activación septal en los bloqueos de rama. Método: Hemos examinado las características histológicas de ambas masas septales en corazones caninos y humanos. Además, hemos analizado los datos morfológicos y cronológicos de los registros intraseptales con activación normal y en presencia de bloqueos tronculares de diferentes grados en 11 perros anestesiados. Resultados: Hallamos datos objetivos a favor de una discontinuidad entre las dos masas septales tanto en el corazón canino como en el humano. El análisis de los registros eléctricos intraventriculares ha confirmado la transmisión lenta de los frentes de activación de una a otra masa septal, en presencia de bloqueos tronculares. Los cambios morfológicos y cronológicos de los complejos QRS intraventriculares concuerdan con la teoría del fenómeno de "salto de onda". Conclusiones: Nuestros resultados apoyan la validez del punto de vista de la independencia funcional de ambas masas septales y permiten explicar los cambios morfológicos de los registros intraventriculares, en presencia de bloqueo de rama. Este enfoque es también de gran ayuda para detectar la posible coexistencia de miocardio septal inactivable.
Assuntos
Animais , Cães , Humanos , Septos Cardíacos/anatomia & histologia , Septos Cardíacos/fisiologia , EletrofisiologiaRESUMO
Presentamos el caso de una mujer de 47 años de edad, portadora de una comunicación interatrial, con historia de palpitaciones frecuentes. Por este motivo, se realizó estudio electrofisiológico diagnóstico, el cual reveló una taquicardia por reentrada intranodal variedad común. Se decidió realizar ablación con radiofrecuencia transcatéter de la vía lenta, la cual se llevó a cabo en forma exitosa, eliminándose la taquicardia. Durante la misma sesión, se le colocó un dispositivo Amplatzer para cerrar la comunicación interatrial. Los dos procedimientos no tuvieron complicaciones y fueron exitosos. Lo que hace este caso inusual es que ambos procedimientos se realizaron durante la misma sesión.
Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Ablação por Cateter/métodos , Comunicação Interatrial , Coração Auxiliar , Taquicardia por Reentrada no Nó SinoatrialRESUMO
Informamos el caso de una paciente de 21 años de edad con displasia arritmogénica del ventrículo derecho (DAVD), por su baja frecuencia en general, se manifestó por episodios de taquicardia con QRS mayor de 0.12 segundos de duración y disfunción aislada del ventrículo derecho. Había sido tratada con amiodarona con recurrencia de los episodios de taquicardia. El electrocardiograma de superficie durante la taquicardia mostró imagen de bloqueo de rama izquierda con un aQRS a + 115o lo que sugirió su origen en el ventrículo derecho, por lo que consideramos que se tratara de una displasia arritmogénica. El estudio ecocardiográfico y la cardioangiografía mostraron las alteraciones características en la anatomía del tracto de salida del ventrículo derecho. La gammagrafía miocárdica no mostró alteraciones de la perfusión. La biopsia endomiocárdica mostró fibrosis perivascular. Fue llevada a un estudio electrofisiológico. La estimulación en el tracto de salida del ventrículo derecho se desencadenaron dos tipos de taquicardia ventricular, una de ellas concordante con la taquicardia clínica. Fue tratada con sotalol y ha estado libre de episodios de taquicardia ventricular en 18 meses del seguimiento. Consideramos que esta entidad debe de ser sospechada en los casos de taquicardia ventricular y alteraciones morfológicas y funcionales del ventrículo derecho de forma sistemática, así mismo en aquellos pacientes con arritmias ventriculares originadas en el ventrículo derecho.
Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Disfunção Ventricular Direita/diagnóstico , Displasia Arritmogênica Ventricular Direita/diagnóstico , Taquicardia Ventricular , Eletrofisiologia , SotalolRESUMO
Se recuerdan los estudios iniciales acerca de la "irritabilidad" de los tejidos animales por científicos iatrofísicos o iatromecánicos, que llevaron al descubrimiento de la llamada electricidad animal, vislumbrada por Luigi Galvani en el siglo XVIII y demostrada por Carlo Matteucci y sus continuadores en el siglo XIX. A partir de la rana "reoscópica", que permitía valorar la corriente eléctrica en sentido cualitativo, se llegó a principios del siglo XX al electrocardiógrafo de cuerda presentado por Willem Einthoven en 1901. De ahí arrancó el camino que llevó a la construcción de aparatos siempre más perfeccionados hasta los sistemas actuales de mapeo endocárdico con tecnología magnética o con catéteres multipolares, que permiten identificar rápidamente el sitio de origen o las vías de propagación de una arritmia para su ablación con radiofrecuencia. Ahora se utiliza también la ecocardiografía intracardíaca para definir la anatomía de la aurícula derecha, durante la realización de la cartografía intracardíaca, con el fin de establecer los sitios más adecuados para dicha ablación. Por otra parte, se ha desarrollado un método lógico, i.e. racional, de la exploración eléctrica del corazón, introducido por Frank N. Wilson en Ann Arbor y aplicado con acierto por Sodi Pallares en México, del que son derivados importantes adelantos diagnósticos y notables implicaciones terapéuticas.
Assuntos
Eletrocardiografia/história , História da Medicina , Vetorcardiografia/história , Condutividade Elétrica/históriaRESUMO
El flutter auricular es una de las arritmias más frecuentes en pacientes operados de comunicación interauricular; su incidencia es cercana al 14 por ciento. Una vez desarrollada esta arritmia, la morbilidad es alta. Presentamos los resultados de la ablación transoperatoria del circuito del flutter auricular, tanto profiláctica como terapéutica, en 21 pacientes. Seis (28.5 por ciento), de éstos, tenían flutter auricular antes de la cirugía y 15 (71.4 por ciento) se encontraban en ritmo sinusal. Se realizó ablación transoperatoria con catéter, profiláctica o terapéutica en cuatro líneas: 1. De la valva posterior de la tricúspide a la vena cava inferior. 2. Del seno coronario a la vena cava inferior. 3. Del anillo tricuspídeo al ostium del seno coronario y 4. De la atriotomía al defecto interatrial. En el seguimiento postoperatorio a 6 meses, no se documentó ningún caso de novo en los que se realizó profilaxis; 2 (33.3 por ciento) pacientes, con flutter auricular antes de la cirugía, tuvieron recurrencia de la arritmia. Un paciente tuvo bloqueo auriculoventricular completo y se tuvo que implantar un marcapaso definitivo. La edad al momento quirúrgico, la presión sistólica pulmonar y las arritmias antes de la cirugía fueron significativamente mayores en los pacientes con flutter postoperatorio. La ablación transoperatoria del circuito del flutter auricular es útil para la prevención y el tratamiento de esta arritmia en el seguimiento postquirúrgico y puede ser utilizada como medida terapéutica.
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Ablação por Cateter/métodos , Flutter Atrial , Comunicação Interatrial , Arritmias Cardíacas , Procedimentos Cirúrgicos Cardíacos/métodosRESUMO
Se ha considerado que los pacientes portadores de síndrome de Wolff Parkinson White (WPW) intermitente asintomático no deben ser sometidos a ablación con radiofrecuencia ya que tienen bajo riesgo de muerte súbita pues el período refractario anterógrado del Kent suele ser largo. Presentamos el caso de un paciente del sexo masculino de 44 años de edad, sin antecedentes patológicos de importancia, asintomático, quien presentó, como primera manifestación del síndrome, fibrilación auricular conducida por la vía accesoria con intervalo RR menor de 200 mseg que requirió cardioversión eléctrica por fibrilación ventricular. En el monitoreo Holter 24 hrs se documentó pre-excitación intermitente a una frecuencia de 70 latidos por minuto. El estudio electrofisiológico confirmó la presencia de una vía accesoria posteroseptal derecha a la que se realizó ablación exitosa. La intermitencia del síndrome de WPW en pacientes asintomáticos no es siempre un parámetro adecuado para valorar el riesgo de muerte súbita; dado que la ablación con radiofrecuencia tiene alto porcentaje de éxito y baja morbimortalidad, estos casos deben ser sometidos a ablación con catéter.
Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Ablação por Cateter , Morte Súbita Cardíaca , Síndrome de Wolff-Parkinson-White/diagnóstico , Fibrilação Atrial , Nó Atrioventricular/fisiologiaRESUMO
Un enfoque racional es ineludible en toda actividad científica. Dicho enfoque se opone no sólo a los irracionales, del todo inadmisibles en el quehacer científico, sino también a los empíricos. Hace años, Sodi Pallares introdujo el método racional en la exploración eléctrica del corazón, con base en hallazgos experimentales obtenidos en su laboratorio. Este método se ha asentado progresivamente en el transcurso del tiempo con buenos resultados en el campo diagnóstico y con lógicas inferencias terapéuticas. Para comprobar los resultados de la interpretación racional de las curvas eléctricas, presentamos algunos ejemplos de su aplicación en tres campos: arritmias, infarto del miocardio e hipertrofia ventricular izquierda. En los casos estudiados -dos con taquicardia, uno con infarto posterior y dos con hipertrofia del ventrículo izquierdo- se ha observado una correlación muy satisfactoria entre los hallazgos de la exploración eléctrica y los del examen directo del corazón. Sería deseable, y provechoso, que así se analizaran los trazados eléctricos para acercarse lo más posible a la realidad, rechazando los aspectos estereotipados de una simple exploración rutinaria. A menudo, éstos inducen a errores y a ciertas aseveraciones falaces.
Assuntos
Arritmias Cardíacas , Eletrocardiografia/métodos , Hipertrofia Ventricular Esquerda , Infarto do Miocárdio , Técnicas de Diagnóstico Cardiovascular , RacionalizaçãoRESUMO
La fibrilación auricular usualmente es debida a múltiples circuitos de reentrada, recientemente se ha descrito un tipo de fibrilación auricular poco común, cuyo mecanismo focal permite el tratamiento definitivo mediante ablación con catéter. Reportamos el caso de un paciente sin cardiopatía estructural, con síncope y episodios de palpitaciones frecuentes por taquicardia auricular y fibrilación auricular. El estudio electrofisiológico demostró que las arritmias auriculares eran debidas a un foco localizado en la vena pulmonar superior izquierda, mismo que fue exitosamente tratado utilizando tres pulsos de radiofrecuencia sin complicaciones. Las venas pulmonares son un sitio importante de origen de latidos ectópicos que inician frecuentemente paroxismos de fibrilación auricular. Estos focos pueden ser tratados exitosamente mediante ablación con radiofrecuencia.
Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Ablação por Cateter/métodos , Fibrilação Atrial/terapia , Arritmias Cardíacas/terapia , EletrofisiologiaRESUMO
El concepto de "salto de onda", a saber del paso lento y difícil de los frentes de activación de una masa septal a la otra a través de una "barrera intraseptal", se ha originado por estudios experimentales de la Escuela Mexicana de electrovectocardiografìa. Objeto: Confirmar la existencia de la llamada barrera intraseptal y del fenómeno del "salto de onda". Método: Se efectuaron preparaciones histológicas en 24 corazones: 12 de perros, 6 de ratas y 6 humanos. Asimismo se analizaron los electrocardiogramas con bloqueos tronculares de grado intermedio y avanzado ("salto de onda" y cambios en los complejos intracavitarios), así como los trazos con bloqueos periféricos (sin "salto de onda" y sin modificaciones de dichos complejos). Resultados: Las preparaciones histológicas muestran, tanto en los corazones de animales como en los corazones humanos, una banda septal media, longitudinal, que separa las dos masas septales. En presencia de bloqueos tronculares acentuados, al cambiar el sentido y la duración de la activación septal, se modifican las características morfológicas y cronológicas de los complejos intraventriculares. Cuando existen bloqueos periféricos, dichas características no se modifican. Conclusiones: Los resultados obtenidos apoyan sólidamente la validez de los conceptos de "barrera intraseptal" y de "salto de onda". Este fenómeno permite reconocer la existencia de una zona inactivable septal, asociada a trastornos de la conducción o arritmias ventriculares, porque entonces los frentes de activación deben rodear dicho obstáculo.
Assuntos
EletrocardiografiaRESUMO
Se realizó un estudio retroelectivo con el fin de determinar la incidencia y el tipo de trastornos del ritmo y de la conducción (TRC) presentes en pacientes portadores de comunicación interatrial (CIA) corregida; así como los posibles factores condicionantes. Se estudiaron 920 pacientes con diagnóstico de defecto septal interatrial sometidos a corrección quirúrgica. Se excluyeron aquellos portadores de cardiopatías complejas ó enfermedades agregadas que pudieran condicionar TRC, así como aquellos que no tuvieron un seguimiento mínimo de 6 meses. Presentamos 460 casos que reunieron estas características. Se consideró como arritmia postquirúrgica tardía (APQT) a la manifestada 6 meses después de la cirugía. 29.3 por ciento fueron hombres y 70.7 por ciento mujeres. En 63 por ciento se realizó cierre directo del defecto y en 27 por ciento se colocó parche de pericardio. 29 pacientes (6.23 por ciento) tenían TRC antes de la cirugía, siendo las más frecuentes el flutter auricular (34.5 por ciento), el bloqueo aurículo ventricular de primer grado (31 por ciento) y ritmo ectópico auricular derecho bajo (27.6 por ciento). 65 pacientes (14.13 por ciento) presentaron TRC después de la corrección quirúrgica, siendo también el flutter auricular la arritmia más frecuente (44.6 por ciento), seguido del ritmo ectópico auricular derecho bajo (20 por ciento) y de la disfunción del nodo sinusal del tipo taquicardia-bradicardia (10.8 por ciento). La incidencia del bloqueo aurículo ventricular de grado avanzado fue del 3.5 por ciento en menores de 13 años (9 ñ 4 años) y nula en los mayores de esta edad. Los factores predisponentes para APQT fueron: mayor edad al momento quirúrgico, hipertensión arterial pulmonar y la presencia de TRC antes del cierre.
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Arritmias Cardíacas/fisiopatologia , Flutter Atrial , Comunicação Interatrial/cirurgia , Bloqueio Cardíaco/fisiopatologia , Cardiopatias Congênitas/fisiopatologiaRESUMO
Este estudio describe la historia natural y evolución de 67 pacientes con bloqueo auriculoventricular (BAV) completo congénito ingresados en el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez", México, D.F. de 1944 a 1998. Fueron 35 (52 por ciento) mujeres y 32 (47 por ciento) hombres, con un periodo de seguimiento medio de 93.7 ñ 104 meses, la mayoría de los pacientes tenían corazón estructuralmente sano (90 por ciento). Los síntomas más comunes fueron disnea y sincope. El electrocardiograma mostró una frecuencia ventricular media de 42.2 ñ 9 latidos/minuto en pacientes con sincope. El intervalo QTc promedio fue 403 ñ 60 ms. El 85.7 por ciento de los pacientes tuvieron un BAV suprahisiano. En 31 po ciento de los pacientes se implantó un marcapasos definitivo debido a sincope. La mortalidad general fue de 4.4 por ciento y las arritmias ventriculares malignas fueron las contribuyentes principales. Los factores de riesgo para mortalidad, identificados en este estudio, fueron ritmo de escape de la unión AV menor de 50 latidos/minuto, respuesta cronotrópica inapropiada durante el ejercicio, prolongación del intervalo R-R durante la noche, dilatación de cavidades cardiacas, fracción de eyección ventricular izquierda deprimida y prolongación del QTc. En todas éstas condiciones nosotros recomendamos la implantación de un marcapasos permanente
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Bloqueio Cardíaco/congênito , Bloqueio Cardíaco/diagnóstico , Bloqueio Cardíaco/terapia , Ecocardiografia , Eletrocardiografia , Incidência , México/epidemiologia , Marca-Passo Artificial , Progressão da Doença , Radiografia Torácica , Estudos RetrospectivosRESUMO
El bloqueo aurículo-ventricular (AV) completo desencadenado al ejercicio, con electrocardiograma normal en reposo, es un hallazgo infrecuente. Reportamos dos casos con este trastorno. El primero corresponde a una mujer de 54 años con presíncope al ejercicio, que desarrolló bloqueo AV completo durante la prueba de esfuerzo, sin evidencia de isquemia miocárdica. El estudio electrofisiológico demostró bloqueo AV de tercer grado infrahisiano; se le sugirió implante de marcapasos definitivo. El segundo enfermo, un hombre de 31 años que consultó por angina y síncope al ejercicio, desarrolló angina, bloqueo AV completo y cambios electrocardiográficos sugestivos de isquemia miocárdica durante la prueba de esfuerzo control no desarrolló bloqueo AV y el estudio electrofisiológico fue normal. En el primer caso el ejercicio indujo bloqueo AV por inestabilidad del sistema de conducción His-Purkinje a la modulación autonómica, probablemente por alteración degenerativa intrínseca. En el segundo caso, el bloqueo era secundario a isquemia miocárdica, por lo que desapareció con el tratamiento médico. El bloqueo AV completo al esfuerzo, puede ocurrir en pacientes sin alteraciones electrocardiográficas en reposo. Estos casos deben ser tratados con marcapaso definitivo, una vez descartado el sustrato isquémico