Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. argent. cir ; 83(5/6): 183-186, nov.-dic. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330220

RESUMO

Antecedentes: Entre las manifestaciones cardíacas de los pacientes con SIDA, el derrame pericárdico constituye una de las entidades que pone en peligro la vida. El reconocimiento temprano del mismo, como de su etiología y su pronta evacuación aseguran un pronóstico favorable. Objetivo: Demostrar que la cirugía torácica videoasistida (VATS) es ideal para el diagnóstico y tratamiento de los derrames pericárdicos tuberculosos en pacientes con SIDA. Lugar de aplicación: Hospital público. Diseño: Estudio retrospectivo. Población: Se operaron 4 pacientes con SIDA y pericarditis tuberculosa concomitante. Método: Los pacientes con derrames pericárdico, por clínica y ecografía, y SIDA asociado fueron tratados quirúrgicamente, mediante VATS. El líquido obtenido así como el pericardio resecado fueron procesados en el laboratorio. Resultados: 4 pacientes presentaron pericarditis tuberculosa, 2 demostrados con biopsia y 2 con PCR. La cirugía de inicio en todos fue la VATS. La morbilidad fue nula y sólo hubo un caso de mortalidad, no relacionado con el procedimiento quirúrgico. El promedio de internación fue de 9 días. Ninguno presentó recidiva del derrame. Conclusiones: La VATS es el procedimiento de elección ante la presencia de ésta patología, ya que con buenos resultados asegura el diagnóstico etiológico, y al mismo tiempo brinda el tratamiento que menos recidiva ocasiona


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Derrame Pericárdico/cirurgia , Pericardiectomia , Pericardite Tuberculosa , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS , Derrame Pericárdico/complicações , Pericardite Tuberculosa , Estudos Retrospectivos , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Toracoscopia
3.
Rev. argent. cir ; 71(3/4): 81-90, sept.-oct. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-189354

RESUMO

En derrames pericárdicos neoplásicos con grave compromiso hemodinámico, hemos aplicado procedimientos quirúrgicos para evitar descompensación cardíaca y aun la muerte por taponamiento. Si bien esta última situación puede superarse mediante pericardiocentesis, el efecto que se logra es temporario debido a reacumulación de líquido. Entre las técnicas propuestas para un tratamiento definitivo del derrame, hemos tenido la oportunidad de efectuar los siguientes: 11 pericardiostomías o avenamientos subxifoideos, 5 ventanas pericardiopleurales (4 subxifoideas y 1 a través de laparotomía) y 9 ventanass pleuropericárdicas (3 de ellas por toracotomías y 6 toracoscópicas videoasistidas). De acuerdo a los resultados obtenidos, concluímos que: 1. En estos pacientes tan comprometidos, debe evitarse la toracotomía, por existir abordajes menos riesgosos disponibles. 2. La técnica videotoracoscópica, suele ser mal tolerada debido a la ventilación de un solo pulmón. 3. La ventana pericardioperitoneal subxifoidea nos ha fracasado. 4. Con excepción de la última, todos los otros procedimientos empleados fueron útiles para prevenir recurrencias. 5. De todos ellos, el drenaje subxifoideo es la operación electiva, debido a su simplicidad técnica, pocas complicaciones y baja mortalidad.


Assuntos
Humanos , Algoritmos , Derrame Pericárdico/cirurgia , Neoplasias/complicações , Derrame Pericárdico/etiologia , Derrame Pericárdico/terapia , Drenagem/normas , Procedimentos Cirúrgicos Eletivos/normas , Punções/normas , Tamponamento Cardíaco/cirurgia , Tamponamento Cardíaco/diagnóstico , Tamponamento Cardíaco/etiologia
4.
Rev. argent. cir ; 68(1/2): 32-44, ene.-feb. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172521

RESUMO

Los pacientes con patología neoplásica del tórax pueden padecer severos síntomas debidos al tumor; éstos pueden a veces ser tratados con procedimientos quirúrgicos, aún cuando el cáncer sea incurable, con el objeto de mejorar la calidad de la supervivencia. Hemos realizado 66 operaciones paliativas, cuyas características se mencionan a continuación. Para los neumotórax epifenómenos que no respondieron a la instalación de drenajes intercostales, hemos practicado resecciones atípicas de los tumores. Se empleó braquiterapia intersticial para reducir la obstrucción traqueal que generaba un tumor lobar superior derecho. Un síndrome mediastinal debido a invasión de la vena por cáncer pulmonar fue temporariamente superado mediante "by-pass" entre la vena yugular interna y la orejuela auricular derecha. Para un caso de carcinoma primitivo pulmonar excavado con bronquiectasias y neumopatía supurada, hemos realizado una lobectomía dejando adenopatías hiliares metastásicas inextirpables. Los grandes derrames pleurales de rápida reproducción fueron sometidos a intentos de pleurodesis con hidróxido de sodio. De 35 casos se logró el objetivo en 21. En 2 pacientes hemos practicado decorticación videotoracoscópica debido a que el pulmón encarcelado por corteza neoplásica no ventilaba luego de evacuar el derrame pleural. Se obtuvo expansión completa en 1 y parcial en el otro. Para derrames pericárdicos neoplásicos que requirieron avenamientos quirúrgicos, preferimos la ventana al exterior, por habernos resultado más útil que la derivación a pleura o a peritoneo. Las neoplasias parietales metastásicas, o primarias ya diseminadas, merecieron exéresis cuando no respondieron a otros tratamientos y dolían o habían invadido los tegumentos. Mediante estas técnicas paliativas, hemos logrado muchas veces el alivio de cuadros dramáticos por su inusitada intensidad, haciéndolos más tolerables y permitiendo una mejor sobrevida


Assuntos
Humanos , Derrame Pericárdico/cirurgia , Neoplasias Pulmonares/cirurgia , Neoplasias Pleurais/cirurgia , Cuidados Paliativos/estatística & dados numéricos , Técnicas de Janela Pericárdica , Pleurodese , Braquiterapia , Cirurgia Torácica/métodos , Neoplasias Pulmonares/complicações , Neoplasias Pleurais/complicações , Técnicas de Janela Pericárdica/efeitos adversos , Procedimentos Cirúrgicos Pulmonares
5.
Rev. argent. cir ; 64(1/2): 22-5, ene.-feb. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-124831

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo en los últimos 5 años sobre la aplicación de la técnica de Mc Evedy-Ogilvie para el tratamiento de la hernia crural. Se intervinieron quirúrgicamente 25 pacientes con 26 hernias, 13 en forma programada (50%) y 13 en la urgencia (50%). Se detallan los hallazgos semiológicos preoperatorios como así también los intraoperatorios. La morbilidad fue nula, la mortalidad fue de 1 caso (3.85%), y el tiempo promedio de internación postoperatoria fue de 2.8 días. Se realizó el seguimiento de 18 pacientes (69.2%) durante un tiempo promedio de 19.4 meses, con un índice del 0%. Se concluye que esta técnica es efectiva, segura, permite resolver todas las complicaciones que se asocian a este tipo de hernia y tiene un bajo índice de recidivas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hérnia Inguinal/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Músculos Abdominais/anatomia & histologia , Músculos Abdominais/cirurgia , Hérnia Inguinal/complicações , Hérnia Inguinal/epidemiologia , Tempo de Internação , Estudos Prospectivos , Recidiva , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/efeitos adversos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA