Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. infectol ; 11(3): 131-8, 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207314

RESUMO

Se presenta una revisión de los tratamientos quimioterapéuticos clásicos en las distintas etapas de la Enfermedad de Chagas, con sus reacciones adversas y los avances en las investigaciones sobre nuevas drogas que sean más efectivas y menos tóxicas, como también para prevenir el contagio por transfusión sanguínea. Se incluyen los nuevos métodos diagnósticos recomendados por comprobar curación post-tratamiento en Chagas adquirido y en Chagas congénito. Se mencionan las proposiciones sobre formulación de nuevos medicamentos efectivos contra Trypanosoma cruzi


Assuntos
Humanos , Doença de Chagas/tratamento farmacológico , Interferon gama/uso terapêutico , Nifurtimox/uso terapêutico , Doença de Chagas/congênito , Doença de Chagas/transmissão , Transfusão de Sangue/efeitos adversos , Trypanosoma cruzi/patogenicidade
2.
Rev. chil. infectol ; 11(4): 243-7, 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207332

RESUMO

El inmunoensayo enzimático en fase sólida (ELISA) para el diagnóstico de hidatidosis se estandarizó, mediante el empleo de una fracción antigénica de secreción/excreción cruda, extraída de quiste hidatídico de oveja. La dilución óptima de los sueros controles negativos y positivos, fue de 1:200. La dilución óptima del conjugado fue también determinada en 1:2.500. La evaluación práctica de la técnica se efectuó con 119 muestras provenientes de 38 pacientes con hidatidosis comprobada, 39 pacientes con otras afecciones parasitarias y no parasitarias y 42 individuos sin patología aparente. La técnica demostró una sensibilidad de 94,7 por ciento y una especificidad de 97,5 por ciento. De acuerdo a estos resultados y a los valores predictivos obtenidos, concluye que la técnica de ELISA es de utilidad para el diagnóstico de la hidatidosis clínica y supera notablemente en sensibilidad y practicabilidad a otras técnicas clásicas


Assuntos
Humanos , Animais , Equinococose/diagnóstico , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA