Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Lima; s.n; 1998. 103 p. ilus, tab. (B.C.:05n99:TM-0273/TM-0273a).
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-245867

RESUMO

El objeto del presente estudio exploratorio - descriptivo ha sido identificar los puntos de encuentro y desencuentro entre las representaciones sociales y prácticas acerca de la nutrición de niños asháninkas menores de dos años de los responsables del cuidado del niño y los agentes comunitarios, para una futura intervención conjunta y estratégica en aspectos de nutrición infantil. En este estudio se recogió información cualitativa y cuantitativa, para lo cual se aplicó una encuesta estructural, entrevistas a profundidad y oserbaciones a responsables del cuidado del niño menor de dos años (94) y a agentes comunitarios (7) y no comunitarios (3), todos residentes en la Comunidad Nativa de Poyeni, Satipo - Junín. Los resultados indican que las representaciones sociales y prácticas de los reponsables del cuidado del niño se caracterizan por una relación cercana y respetuosa de la naturaleza, sostenida en el tiempo por una red educativa basada en la familia, presentando desde la concepción cuidados sociales y biológicos que influyen en el estado nutricional infantil. Las representaciones sociales y prácticas de los agentes comunales y no comunales presentan características diferenciadas en función a la experiencia de mayor o menor contacto con influencias occidentales, encontrándose tres grupos de pensamiento social que rigen la práctica nutricional: los que mantienen una posición occidental y los que mantienen una posición intermedia; identificándose agentes con actitudes devalorativas y otros con actitudes positivas ante representaciones culturales asháninkas asociadas a la nutrición infantil. Las representaciones sociales y prácticas de los responsables del cuidado del niño y agentes comunales y no comunales presentan puntos de encuentro en aspectos de: producción-bienestar y responsabilidades y puntos de desencuentro en las áreas de: expresión de los conceptos, valorización de las acciones y visión de los recursos. Palabras claves: Representaciones sociales, Asháninkas, Nutrición Infnatil, Agentes Comunes, Grupo étnico, Salud Pública.


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Cuidado da Criança , Etnicidade , Nutrição do Lactente , Saúde Pública , População Rural , Epidemiologia Descritiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA