Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Pract. odontol ; 12(7): 27-31, jul. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-106275

RESUMO

En la literatura y experiencia clínica se ha constatado que los conductos necróticos, con lesión periapical o sin ella, presentan una respuesta confusa a las diferentes pruebas de vitalidad pulpar. Investigaciones clínicas histopatológicas sugieren que estas lesiones se deben a una reacción defensiva del tejido conectivo periapical en respuesta a infecciones bacterianas que alteran el tejido del huésped. Disminuir la frecuencia de dolor posoperatorio en el tratamiento endodóncico es una de las preocupaciones actuales, por lo que el objetivo de este estudio fue valorar las diferentes variables en la conductoterapia para recomendar la más idónea, sin que por ello se pierda de vista el propósito de un tratamiento endodóncico exitoso. Este estudio se realizó en 200 conductos necróticos de piezas dentarias; se utilizaron dientes anteriores, premolares y molares superiores e inferiores, con conductos rectos y curvos. Se concluyó que el hecho de no lesionar las zonas periapicales es de fundamental importancia para disminuir la frecuencia de dolor posoperatorio; asimismo que la presencia de dolor periapical es de suma importancia en cuanto a la aparición de dolor posoperatorio y es en estos casos cuanto la limpieza invertida debe utilizarse como un procedimiento clínico de rutina


Assuntos
Necrose da Polpa Dentária/terapia , Dor Pós-Operatória/terapia , Odontometria , Irrigantes do Canal Radicular
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA