Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 53(1): 21-8, ene.-mar. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-126133

RESUMO

Se trata de un estudio multicéntrico que abarcó 8 Hospitales de Buenos Aires, referido al Control de Calidad de 17 espirómetros (9 volumétricos, 5 neumotacómetros y 3 medidores de FEFmx) de uso corriente en ellos. Se realizó mediante un Simulador de Espirometría por Descompresión Explosiva. Este instrumento portátil proporciona un flujo aéreo similar a una espiración forzada, cuyos CVF, VEF1 y FEF25-75 se conocen con precisión. Aplicándolo a los espirómetros se pudo comprobar si la exactitud de sus mediciones se ajustaba, o no a las recondaciones de la American Thoracic Society. Sólo el 42// (6/14) de los aparatos logró medir corectamente los parámetros básicos (CVF y VEF1, observándose que los de registro volumétrico presentaban mejor rendimiento que los que miden primariamente el flujo. Si bien la magnitud de los errores (igual o menor del 11//) no parece excesiva, en realidad sí lo es, ya que representa la mitad del rango de variación de los valores teóricos. Se concluye que los Controles de Calidad mensuales recondados por el American College of Chest Physicians constituyen una sugerencia bien fundamentada


Assuntos
Espirometria/normas , Valores de Referência , Espirometria/instrumentação
2.
Medicina (B.Aires) ; 49(1): 7-13, 1989. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-80509

RESUMO

La medición de la amplitud de los potenciales de placa miniatura (ppm) resultó ser un método útil para el diagnóstico de la miastenia grave, ya que un alto porcentaje de suero de estos pacientes provocó una disminución de la amplitud de los pp,. El aumento de la debilidad premenstrual en las pacientes miasténicas parece no estar asociado con una mayor caída de la amplitud de los ppm, ya que el suero obtenido en el período premenstural y lejos de este, indujeron resultados similares. El suero miasténico no modificó la actividad eléctrica del músculo inervado; el potencial de membrana y los parámetros del potencial de acción no mostraton variaciones. Sin embargo, cuando la transferencia pasiva se realizó en animales previamente desnervados, se redujo el número de potenciales de acción resistentes a la tetrodotoxina. Este efecto podría estar vinculado a la endocitosis de los receptores inducida por los anticuerpos. Las propiedades mecánicas del músculo no mostraron modificaciones en nuestro modelo experimental, aún en el caso en que el suero transferido contenía títulos positivos de anticuerpos anti-músculo estriado


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Camundongos , Animais , Humanos , Imunização Passiva , Junção Neuromuscular/fisiologia , Miastenia Gravis/sangue , Transmissão Sináptica , Potenciais de Ação , Músculos/fisiologia , Ratos Endogâmicos
5.
Medicina (B.Aires) ; 41(1): 75-81, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2984

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente que fallecio por una hemorragia digestiva mientras se recuperaba de un episodio de mal asmatico.En la necropsia se hallo extensa obstruccion bronquiolar por exudados en organizacion. La paciente presentaba como rasgos clinicos salientes hipoxemia e hipocapnia severas pese a que la radiografia de torax era practicamente normal y a que tenia escasos signos semiologicos de obstruccion bronquial. Con la inhalacion de O2 puro se comprobo que la hipoxemia era debida en su mayor parte a shunt, probablemente a traves de unidades con oclusion bronquiolar virtualmente completa. Los hallazgos patologicos permiten atribuir el cuadro funcional al sindrome de obstruccion de las pequenas vias aereas


Assuntos
Obstrução das Vias Respiratórias , Asma
6.
Medicina (B.Aires) ; 41(5): 511-9, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-3242

RESUMO

ignificativas para una p<0.01. Tambien mejoro significativamente la respuestra a los anticolinesterasicos, calculada a partir de la diferencia entre las determinaciones hechas antes de la administracion de una dosis de piridostigmina y las realizadas 1 1/2 h despues. Estos resultados pueden ser explicados a partir de una recupercacion de la poblacion de recptores nicotinicos secundaria al descenso del titulo de anticuerpos antireceptor inducido por la plasmaferesis. Previamente a la mejoria, se comprobo un empeoramiento incial estadisticamente significativo de la fuerza de todos los grupos musculares estudiados, que se atribuye al aclaramiento plasmatico de piridostigmina que tambiem induce la plasmaferesis. Los parametros bioquimicos sanguineos basicos no fueron alterados por el intercambio de plasma.


Assuntos
Miastenia Gravis , Plasmaferese , Brometo de Piridostigmina , Músculos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA