Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. farm ; 27(2): 108-12, jul.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149864

RESUMO

En los últimos años ha cobrado gran importancia el uso de los antiestrógenos en el tratamiento de las neoplasias mamarias. El tamoxifén es uno de los más ampliamente utilizados con buena eficacia terapéutica y baja toxicidad. En nuestro país se obtuvo este compuesto cumpliendo los requerimientos químicos de la Farmacopea y se demostró su actividad hormonal en sistemas in vivo, comparable a la del producto comercial


Assuntos
Animais , Feminino , Ratos , Estradiol/farmacologia , Tamoxifeno/farmacologia , Útero , Vagina/efeitos dos fármacos
2.
Rev. cuba. oncol ; 8(2): 107-10, jul.-dic. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-120833

RESUMO

El aureol es un sesquiterpeno obtenido de la esponja Smenospongia aurea. En su estudio inicial se determinó moderada toxicidad in vitro, así como un efecto inhibitorio sobre la bomba de Na+ y K+ y sobre el enlace del estradiol a su receptor al estudiarse otras acciones biológicas in vivo, como el efecto sobre el peso del útero de ratas impúberes y la inducción de la síntesis del receptor de progesterona en ratas ovariectomizadas. Podemos afirmar que posee actividad antiestrogénica


Assuntos
Ratos , Antagonistas de Estrogênios/farmacologia , Sesquiterpenos
3.
Rev. cuba. oncol ; 8(1): 28-31, ene.-jun. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112168

RESUMO

En los estudios toxicológicos preclínicos del coralán, un proteoglucano obtenido en el INOR con perspectivas en el tratamiento antineoplásico, se observó la aparición de alteraciones inflamatorias locales en los animales de experimentación. Se preparó una formulación terapéutica con calidad inyectable y se comprobó que en tratamiento por la vía intramuscular en animales no se producían éstas alteraciones, lo que permite emplearlo en los estudios clínicos fase I


Assuntos
Ratos , Animais , Antineoplásicos/efeitos adversos , Glicoproteínas/toxicidade
4.
Rev. cuba. oncol ; 7(1): 38-41, ene.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102626

RESUMO

Los polisacáridos influyen sobre el organismo provocando leucocitosis. En el trabajo se estudió la influencia del coralán administrado por la via endovenosa y se determinó que en ratas y perros provoca una leucocitosis. debida fundamentalmente al aumento del porcentaje de granulocitos


Assuntos
Cães , Ratos , Animais , Glicoproteínas/administração & dosagem , Granulócitos , Leucócitos/efeitos dos fármacos , Glicoproteínas/efeitos adversos
5.
Rev. cuba. oncol ; 6(1): 80-3, ene.-abr. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-91560

RESUMO

El coralán es unpreparado obtenido a partir de una glicoproteina proveniente de un coral blando que presenta cierto efecto inmunomodulador y notable actividad antiinflamatoria experimental, lo que prevé su posible uso en la terapéutica oncológica. Se conocen los efectos adversos de algunos agentes antiinflamatorios sobre la mucosa gástrica. Se demostró que este producto tiene muy baja actividad ulcerogénica, que potencializa la irritabilidad gástrica debida a otros agentes y que su actividad antiinflamatoria se verifica por mecanismos no relacionados con la actividad ulcerogénica


Assuntos
Ratos , Animais , Anti-Inflamatórios , Glicoproteínas/efeitos adversos , Glicoproteínas/uso terapêutico , Mucosa Gástrica/efeitos dos fármacos , Indometacina/efeitos adversos
6.
Rev. cuba. oncol ; 4(3): 114-24, sept.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80838

RESUMO

La administración del derivado carbamal azufrado en tratamientos agudos, tanto en ratas como en ratones, provoca, manifestaciones neurotóxicas como son: disminución de la locomoción, períodos de excitación y convulsiones clónicas intermitentes; debido a esto se realizó una evaluación primaria de esta toxicidad. Se determinó que existe dosisdependencia de los signos neuróticos provocados por un tratamiento único, que el efecto tóxico correspondiente a cada administración del producto es menor cuando se administra en dosis fraccionadas y al estudiar la hipersensibilidad o tolerancia a este producto se demuestra que las dosis de 150 y 200 mg/kg administradas durante 15 días producen una tolerencia, así como que la dosis limitante para la aparición de los efectos neurotóxicos es de 300 mg/kg de peso


Assuntos
Camundongos , Animais , Masculino , Feminino , Tiocarbamatos/toxicidade
7.
Rev. cuba. farm ; 22(2): 33-41, mayo-ago. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74706

RESUMO

Se estudió la actividad antitumoral del 1,3 biscloroetil nitrosourea (BCNU) sintetizado en Cuba en dos tumores transplantables de ratón, las leucemias L-1210 y P-388, así como la toxicidad de diferentes esquemas de administración del producto en ratas albinas. El producto aumentó notablemente la supervivencia de los animales tratados con respecto al control en los tumores experimentales usados y manifestó efectos tóxicos notables en el sistema hematopoyético y el hígado


Assuntos
Ratos , Animais , Feminino , Leucemia L1210/tratamento farmacológico , Leucemia P388/tratamento farmacológico , Compostos de Nitrosoureia/uso terapêutico , Compostos de Nitrosoureia/toxicidade , Transplante de Neoplasias
8.
Rev. cuba. oncol ; 4(1): 107-16, ene.-abr. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80692

RESUMO

Se describen las principales alteraciones histopatológicas en ratas provocadas por el tratamiento con coralan por las vias intraperitoneal, endovenosa y subcutanea. Hubo diferencias en cuanto a las respuestas al tratamiento de tipo local y general con las distintas formas de tratamiento ensayadas y se encontró una mayor y constante respuesta y asiento de lesiones de tipo degenerativo en el hígado en todos los casos


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Feminino , Coração/efeitos dos fármacos , Glicoproteínas/farmacologia , Fígado/efeitos dos fármacos , Rim/efeitos dos fármacos , Glicoproteínas/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA