Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 9(2): 33-39, jul.-dic. 2012. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-750057

RESUMO

La Oxitocina es una de las sustancias más utilizadas para estimular las contracciones espontáneas y conducir el trabajo de parto cuando se presentan alteraciones. Objetivo: Determinar las características generales de la conducción del trabajo de parto, estableciendo las complicaciones materno-feto-neonatales de este procedimiento. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en la sala de Labor y Parto del bloque Materno Infantil del Hospital Escuela, durante un período de estudio de 78 días. Resultados: 1,014 (31%) pacientes fueron conducidas con Oxitocina, de las cuales 127 (13%)se sometieron a cesáreas; sin embargo de las 2,250 (69%) no conducidas, 873 (39%) terminaron en cesárea, reduciéndose éstas en un 67%, lo que significa que 39 de cada 100 pacientes no conducidas en este hospital terminan en cesárea y 13 de cada 100 pacientes conducidas terminan en cesárea. Las complicaciones neonatales más frecuentes fueron: Sepsis, Síndromede Distrés Respiratorio (SDR) e ictericia.De las gestantes conducidas hubo 21 muertes perinatales. Ninguno de los embarazos conducidos con Oxitocina presentó complicaciones maternas graves (ruptura uterina, shock hipovolémico o muerte materna). Conclusiones: El uso de Oxitocina durante el periodo de estudio está dentro de las normas establecidas internacionalmente y se redujo la incidencia de cesáreas significativamente. Se presentaron complicaciones neonatales y no hubo complicaciones maternas ligadas al uso de 0xitocina...


Assuntos
Humanos , Feminino , Cesárea , Complicações do Trabalho de Parto , Ocitocina/farmacologia , Trabalho de Parto Induzido/métodos , Trabalho de Parto
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA