Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
CES med ; 19(1): 21-30, ene.-jun. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-439969

RESUMO

La resonancia magnética (RM) por difusión (DWI) y perfusión es útil para asesorar el daño tisular en el ictus isquémico agudo. Reducciones del coeficiente de difusión aparente (ADC) podrían ocurrir en regiones del cerebro destinadas a interfase. Sin embargo, esto no puede ser establecido en la RM inicial, puesto que el tamaño final del infarto es determinado en estudios subsecuentes. El propósito de este estudio es determinar si las regiones del cerebro hipoperfundidas pero no infartadas (penumbra isquémica) en la RM inicial exhiben edema citotóxico precoz


Assuntos
Isquemia Encefálica , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Acidente Vascular Cerebral
2.
Rev. chil. infectol ; 14(1): 7-27, 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211972

RESUMO

Se han detectado cepas de S. pneumoníae resistentes a los agentes antimicrobianos en todos los continentes llegando a constituir patógenos predominantes en algunas áreas; muchas de estas cepas son multiresistentes. Debido a la importancia de los neumococos en la etiología de meningitis, cepas con una concentración inhibitorio mínima (CIM) de penicilina G de < 0,06 pg/mi son consideradas sensibles, mientras que las con una CIM de 0,1 a 1 pg/mi son catalogadas como de sensibilidad intermedia y las con CIM de > 1 pg/ mi son denominadas resistentes. Esta revisión comprende los métodos de su detección, las técnicas de estudio de sensibilidad y la terapia de infecciones neumocócicas causadas por cepas resistentes. Recientemente se han definido los métodos de estudio de sensibilidad para ser usados en S. pneumoníae. Se recomienda la evaluación de resistencia a penicilina con discos de 1 pg de oxacilina en todas las cepas aisladas de infecciones clinicamente significativas, el estudio de la actividad in vítro de otros beta-lactámicos en cepas resistentes a penicilina y la determinación de la CIM para otros grupos de agentes antimicrobianos. El tratamiento de infecciones neumocóccicas resistentes depende del grado de resistencia a penicilina y a otros fármacos, de la dosis y vía de administración de ellos, del sitio de la infección, la severidad de la enfermedad y la presencia de condiciones subyacentes. Las recomendaciones actuales de tratamiento son empíricas o están basadas en estudios retrospectivos y por lo tanto, se necesitan estudios prospectivos adecuados que puedan proveer una información más fundamentada


Assuntos
Humanos , Resistência Microbiana a Medicamentos , Infecções Pneumocócicas/tratamento farmacológico , Streptococcus pneumoniae/patogenicidade , Antibacterianos/farmacocinética , Cefalosporinas/farmacocinética , Lactamas/farmacocinética , Testes de Sensibilidade Microbiana , Testes de Sensibilidade Microbiana/normas , Resistência às Penicilinas , Penicilinas/farmacocinética , Quinolonas/farmacocinética , Tetraciclinas/farmacocinética , Virginiamicina/farmacocinética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA