Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 38(2): 159-163, mar.-jun. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-632974

RESUMO

El Trasudado Mucoso Oral (TMO) es un fluido biológico que puede obtenerse mediante una almohadilla absorbente colocada entre la encía y la mejilla inferior y que contiene 20% de IgG, 40% de IgA y 10% de IgM en relación al suero. El objetivo del trabajo fue analizar la confiabilidad del TMO como muestra biológica para la detección de anticuerpos en Chagas y Toxoplasmosis. Sueros de pacientes ambulatorios, embarazadas y voluntarios sanos fueron estudiados para Chagas y Toxoplasmosis empleando Inmunofluorescencia, ELISA y Hemaglutinación. Las muestras de TMO fueron estudiadas por ELISA y los resultados comparados con los métodos de referencia para determinar sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN). En Chagas, la sensibilidad osciló entre 91% y 100% con tres diferentes equipos ensayados, mientras la especificidad varió entre 90 y 100%, el VPP entre 95% y 96% y el VPN entre 97% y 99%. En Toxoplasmosis no se detectaron resultados falsos positivos (S 95%, E 100%, VPP 100% y VPN 98%). Estos resultados sugieren que el TMO puede ser un fluido biológico alternativo adecuado para estudios inmunoepidemiológicos y también servir como screening en el diagnóstico y prevención de la transmisión vertical de enfermedades infecciosas.


Oral mucosal transudate (OMT) is a biological fluid that can be obtained by an absorbent pad placed between lower cheek and gum, and contains20% IgG, 40% IgA and 10% IgM comparing with serum. The aim of this work was to analyse the performance of OMT as biological material to detect antibodies in Chagas' disease and Toxoplasmosis. Sera of ambulatory patients, pregnant women and healthyvolunteers were tested for Chagas and Toxoplasmosis employingImmunofluorescence, ELISA andHemagglutination.OMT of the same patients were assayed by ELISA, and the results compared to determinate sensibility, specificity and predictive value. In Chagas serology, three different commercial kits were assayed. The sensibility ranged from 91 to 100%,specificitybetween 90 and 100%. The predictive values oscillate between 95% and 99%. The studies in Toxoplasmosis did not shown false positive results. The sensibility was 95%, specificity 100% and the predictive values between 98% and100%. Sera from neonates born from Toxoplasmosis infected mothers were also studied, and the results were in agreement with reference tests. These results suggest that OMT could be a suitable alternative biological fluid in immunoepidemio-logical surveys, and also as screening test in the diagnosis and prevention of materno-fetal transmission of infectious diseases.


Assuntos
Testes Imunológicos , Estudos Soroepidemiológicos , Toxoplasmose , Doença de Chagas , Alergia e Imunologia , Anticorpos
2.
Arequipa; UNSA; 1995. 88 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-192161

RESUMO

El presente trabajo de investigación se realizó en todas las Urocs del distrito de Paucarpata de la Provincia de Arequipa en el año 1994. El objetivo general fue: determinar la labor que cumple el promotor de la UROC y los conocimientos de la población sobre el manejo de Eda en el hogar. Los objetivos específicos fueron: a) Identificar la labor preventivo-promocional del promotor de la UROC a través de los conocimientos de la población en el manejo de EDA en el hogar. b) Verificar los conocimientos del promotor de la UROC y su relación con los conocimientos del poblador en el manejo de EDA en el hogar. c) Determinar los conocimientos de la población en el manejo de EDA en el hogar por las capacitaciones recibidas por el promotor. Considerando como hipótesis General: La labor que cumple el promotor de la UROC determina que la población tenga mayor conocimiento sobre el manejo de EDA en el hogar. Para fundamentar el trabajo de investigación se revisó dentro del marco teórico los siguientes aspectos: - Antecedentes. - Revisión de la literatura. Dentro de esto tenemos: - Generalidades - Diarreas: Tipos de Diarrea, Epidemiología, Etiología. - Unidad de Rehidratación Oral(UROC): Definición, Objetivos, Equipamiento, Funcionamiento, Actividad del Promotor de la UROC. -Evaluación del Estado de Hidratación del niño con diarrea:CCuadro, Manejo de la Diarrea en el Hogar: Plan A, Terapia de Rehidratación Oral: (TRO, Bases científicas) - Características: Rol de la Enfermera, Participación de la Población. Teniendo como variables: - Independiente: Labor que cumple el Promotor de la Uroc. - Dependiente: Conocimientos de la Población sobre el manejo de EDA en el hogar. En la recolección de la información se utilizó 3 formularios estructurados: - El primero consta de una entrevista para el voluntario de la UROC. - El segundo consta de una guía de observación para la UROC. El tercero consta de una entrevista al usuario que acude a la UROC. Se procedió al análisis e interpretación y procesamiento de datos mediante la prueba estadística del Chi Cuadrado.


Assuntos
Humanos , Pessoal Técnico de Saúde , Pessoal Técnico de Saúde/educação , Pessoal Técnico de Saúde/provisão & distribuição , Pessoal Técnico de Saúde/estatística & dados numéricos , Disenteria/classificação , Disenteria/diagnóstico , Disenteria/epidemiologia , Disenteria/patologia , Disenteria/prevenção & controle , Disenteria/terapia , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , População
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA